Gaza: tras los ataques nocturnos israelíes, los habitantes temen por el alto el fuego

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Tras varios días de calma, los habitantes de Gaza volvieron a pasar una noche bajo el fuego de los bombardeos. Los ataques israelíes del miércoles 29 de octubre afectaron principalmente al norte del enclave y a la ciudad de Gaza. Aunque aún se desconoce el balance exacto, Donald Trump ha asegurado que el alto el fuego sigue vigente.

Tras varios días de calma, los habitantes de Gaza volvieron a pasar una noche bajo el fuego de los bombardeos. Los ataques israelíes del miércoles 29 de octubre afectaron principalmente al norte del enclave y a la ciudad de Gaza. Aunque aún se desconoce el balance exacto, Donald Trump ha asegurado que el alto el fuego sigue vigente.

Israel y Hamás se acusan mutuamente de haber roto la tregua, según informa nuestra corresponsal en Jerusalén, Frédérique Misslin. Benjamin Netanyahu había anunciado una respuesta “contundente” tras un ataque en el sur de la Franja de Gaza. Israel anunció el miércoles por la mañana la muerte de un soldado el día anterior en combate. Hamás niega toda responsabilidad en este ataque.

Mahmoud Bassal, portavoz de Defensa Civil, que depende de Hamás, denunció “una violación clara y flagrante del acuerdo de alto el fuego” y lamentó la “catastrófica y aterradora” situación en Gaza. Por su parte, el presidente estadounidense Donald Trump aseguró que “nada” comprometería el acuerdo de alto el fuego que negoció entre Israel y Hamás.

Leer tambiénIsrael denuncia que Hamás ha devuelto los restos de un rehén entregado anteriormente

El ejército israelí anunció por la mañana el restablecimiento del alto el fuego en la Franja de Gaza.

“Tras una serie de bombardeos, en los que se golpearon decenas de objetivos terroristas y [combatientes] terroristas, las FDI [Fuerzas de Defensa de Israel] comenzaron a aplicar de nuevo el alto el fuego en respuesta a las violaciones de Hamás”, afirmó el ejército.

“Como parte de los ataques, las FDI y el Shin Bet [servicio de inteligencia interior] golpearon a 30 terroristas que ocupaban puestos de mando dentro de las organizaciones terroristas que operan en la Franja de Gaza”, añadió.

Al menos sesenta muertos

Las acciones militares israelíes causaron la muerte de unas sesenta personas anoche, según informa nuestro corresponsal en la Franja de Gaza, Rami El Meghari. Un tercio eran niños, según anunció el Ministerio de Sanidad de Hamás. También resultaron heridas decenas de personas.

A las 6:00 GMT, según testigos, continuaban los ataques esporádicos. Los ataques afectaron a la ciudad de Gaza, al este y al oeste, pero también al norte del enclave, en Beit Lahya. También afectaron a los campos de refugiados del centro de la Franja de Gaza. En Nusseirat, por ejemplo, ocho miembros de una misma familia murieron en un bombardeo.

Estos ataques se escucharon en casi toda la Franja de Gaza. Preocupan mucho a los habitantes de Gaza, que están realmente asustados, añade nuestro corresponsal. Creen que esto podría poner fin al alto el fuego y temen que vuelva la guerra, una vez más.

Un frágil alto el fuego

Este nuevo episodio de violencia es el segundo tras los ataques del 19 de octubre, llevados a cabo, según Israel, tras un ataque contra sus soldados. Hamás, que tomó el poder en Gaza en 2007, ha negado haber atacado a las tropas israelíes y ha reafirmado “su compromiso con el acuerdo de alto el fuego”.

Por otra parte, contrariamente a lo previsto en el acuerdo, el movimiento terrorista aún no ha devuelto todos los restos mortales de los rehenes fallecidos. Quedan 13 en el enclave. El brazo armado de Hamás ha advertido de que “cualquier escalada dificultaría la recuperación de los cuerpos”.

La prensa israelí informa que el ejército está considerando volver a cruzar la línea amarilla en las zonas de las que se ha retirado. Las próximas horas serán decisivas para un territorio ya devastado por dos años de guerra.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar

Nación

Avión presidencial tuvo delicada situación con Petro a bordo: ocurrió durante viaje a Medio Oriente

Economía

Dueño de Titán Plaza destapó realidad de ese centro comercial y futuro de proyectos en Colombia

Sigue leyendo