Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fenómeno climatológico ha estado en la mira de todos los expertos después del fuerte impacto que ha tenido en el Caribe durante los últimos días.
Luego de que el huracán ‘Beryl’ alcanzó la categoría 5, parece oportuno revisar el historial de aquellos que han sido considerados como los más peligrosos por su fortaleza y paso devastador.
En términos de intensidad, es posible presentar algunos que se han registrado:
Cabe aclarar que la mencionada clasificación depende de diversos factores como la intensidad del viento, la presión atmosférica, el tamaño de la tormenta y los daños potenciales que pueda ocasionar.
Es importante mencionar que, si bien la intensidad del viento es un indicador importante, no es el único factor que determina la peligrosidad de un huracán, por lo que el ‘Beryl’ podría entrar a esta lista.
La extensión de la tormenta, la velocidad de desplazamiento, la topografía del terreno y la densidad de población en las áreas afectadas también juegan un papel crucial en la evaluación del riesgo.
La intensidad de los huracanes se clasifica en la Escala de Saffir-Simpson, la cual se basa en la velocidad sostenida del viento cerca del centro del ciclón. Tiene cinco categorías, que van del 1 al 5, siendo la 5 la más intensa:
Categoría | Velocidades (km/h) | Daños potenciales |
1 | 119 – 153 | Daños menores a estructuras de madera, árboles y vegetación. Inundaciones costeras moderadas. |
2 | 154 – 177 | Daños moderados a estructuras de madera, techos y vegetación. Inundaciones costeras significativas. |
3 | 178 – 209 | Daños severos a estructuras de madera, techos y vegetación. Inundaciones costeras extensas y erosión |
4 | 209 – 251 | Daños catastróficos a estructuras de madera y metal. Inundaciones costeras devastadoras y erosión. |
5 | ≥ 252 | Daños extremadamente extensos. Inundaciones costeras catastróficas y destrucción generalizada. |
Es importante destacar que, además de la velocidad del viento, la Escala de Saffir-Simpson también considera otros factores como la presión atmosférica, el tamaño de la tormenta y la marejada ciclónica. Estos se combinan para determinar la intensidad general y su potencial de daños.
El huracán ‘Beryl’ es un poderoso ciclón que alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, convirtiéndose en el primer huracán de la temporada de huracanes del Atlántico de ese año.
El fenómeno alcanzó la categoría 5 con vientos sostenidos de 265 km/h y una presión central mínima de 920 mb. Fue el segundo huracán de categoría 5 que tocó tierra en México en la historia registrada.
Se originó en el Océano Atlántico oriental, cerca de las Islas de Cabo Verde. Se desplazó hacia el oeste, afectando las Islas de Barlovento, las Islas Vírgenes Estadounidenses, Puerto Rico, República Dominicana, Jamaica y las Islas Caimán. Finalmente, tocó tierra en la Península de Yucatán, México, el 6 de julio de 2024.
El ‘Beryl’ causó daños extensos en las islas y países mencionados, incluyendo inundaciones, cortes de energía, derrumbes de estructuras y pérdidas de vidas humanas.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo