A Chile también le tocó subir las tasas de interés, por misma razón que en Colombia

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El banco emisor de ese país aseguró que la tasa de de interés llegó al nivel máximo del ciclo iniciado en julio de 2021, por lo que no prevé más aumentos.

El Banco Central de Chile elevó la tasa de interés en 50 puntos básicos este miércoles, por unanimidad, hasta llegar a 11,25 %.

En un contexto en el que las condiciones financieras han sufrido un deterioro y los países a nivel mundial afrontan fuertes presiones inflacionarias, el emisor chileno decidió aprobar un nuevo aumento en sus tipos.

(Le puede interesar: Encuentran muerto al papá de Arturo Vidal; estaba en un club muy prestigioso de Chile)

El banco central argumentó, a la par, que la inflación ha motivado a otros emisores a elevar las tasas de interés buscando controlar el costo de vida en sus países.

Asimismo, señaló que los mercados financieros globales “mantienen elevados niveles de volatilidad”.

“El dólar ha continuado fortaleciéndose a nivel mundial, los mercados bursátiles han disminuido y las tasas de interés de largo plazo han aumentado. Los precios de las materias primas han mostrado vaivenes. En los días previos a la reunión, el precio del barril de petróleo se ubicó en torno a US$90 y el de la libra de cobre cercano a US$3,5”, argumentó el emisor.

En lo que atañe a Chile, el banco central destacó que el mercado financiero nacional se ha “acoplado” a las tendencias globales recientes.

(Recomendado: Economía chilena no registró variaciones en agosto frente al mes anterior)

Frente a la reunión previa, el tipo de cambio sufrió una depreciación cercana al 5 %, las tasas de interés de largo plazo subieron –especialmente las en UF– y el IPSA, el principal índice bursátil de Chile, registró pérdidas.

Del mismo modo, indicó que el crédito bancario continúa desacelerándose, en medio de condiciones de oferta que permanecen restrictivas “y una demanda que se percibe debilitada para todos los segmentos”.

En septiembre, la inflación total de Chile llegó a 13,7 % anual, registrando una leve contracción frente agosto. Entre tanto, la inflación subyacente aumentó hasta un 11,1 % anual.

Las expectativas de inflación del Banco Central de Chile a dos años plazo continúan por sobre el 3 %.

“El Consejo estima que la tasa de política monetaria (TPM) ha llegado al nivel máximo del ciclo iniciado en julio de 2021 y que se mantendrá en este valor por el tiempo necesario para asegurar la convergencia de la inflación a la meta en el horizonte de política de dos años”, afirmó el emisor chileno.

“Los riesgos del escenario macroeconómico son elevados y sus implicancias de corto y mediano plazo deben ser evaluadas cuidadosamente. El Consejo permanecerá atento al desarrollo de estos eventos y reafirma su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de política”, añadió.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo