Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente Joe Biden presentó dos medidas migratorias que beneficiarían a miles de colombianos que desean vivir en ese territorio legalmente.
Colombia es uno de los países que más aporta viajeros a Estados Unidos para hacer turismo, pero también hay muchas personas que se la juegan toda por iniciar una nueva vida allí, que les permita mejorar las condiciones que tienen en su tierra natal.
(Vea también: Por qué decir que se va a Disney puede ser un error al pedir la visa; hay dato clave)
Ante los problemas migratorios que experimenta Estados Unidos, Noticias Caracol comentó que 1 de cada 14 colombianos que intenta llegar esa nación es inadmitido, incluso cuando lo hacen de manera legal con su visa.
Con ese panorama a la vista, Joe Biden, presidente de Estados Unidos, presentó dos medidas con las que espera darle una nueva cara a la situación migratoria. La primera novedad es para los llamados ‘dreamers’ (estudiantes, ‘freelancers’, nómadas digitales, migrantes que buscan trabajo, etc.).
Ese grupo de personas tendrán la ventaja de obtener sus documentos para trabajar o estudiar allí legalmente. Eso sí, deberán estar graduados o recibir ofertas laborales en ese país, situaciones con las que el gobierno estadounidense les aceleraría ese proceso legal.
Biden también emitió una orden ejecutiva con la que desmonta la antigua modalidad de pedido de ciudadanía americana por matrimonio con un local. Antes, una persona que se casaba con un estadounidense tenía que salir del país y esperar entre 5 y 10 años por ese trámite.
Ahora, los interesados podrán hacerlo desde el interior de ese país y sin separarse de su cónyugue, pero acreditando haber vivido allí durante 10 años, demostrar su estatus de matrimonio y pasar un chequeo de antecedentes. 500 mil personas de todas las nacionalidades serían beneficiadas con esta decisión.
La gran alarma la despertó las 24.850 solicitudes de asilo por parte de colombianos en Estados Unidos, lo que ha llevado a pensar al gobierno de Biden en cerrar las fronteras con México y así evitar el acceso ilegal por ese zona hacia su país.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Sigue leyendo