Rubio advierte que la anexión de Cisjordania pone en riesgo el plan de Trump para Gaza

Mundo
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, advirtió que los avances en la Knéset hacia la anexión de partes de Cisjordania ponen en riesgo la frágil tregua en Gaza, mientras Washington y sus aliados intentan fortalecer el alto el fuego. Se espera su llegada a Israel el jueves y, según el gobierno israelí, se reunirá con Benjamin Netanyahu el viernes.

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, advirtió que los avances en la Knéset hacia la anexión de partes de Cisjordania ponen en riesgo la frágil tregua en Gaza, mientras Washington y sus aliados intentan fortalecer el alto el fuego. Se espera su llegada a Israel el jueves y, según el gobierno israelí, se reunirá con Benjamin Netanyahu el viernes.

El avance en la Knéset hacia la anexión de Cisjordania amenazaría el plan del presidente Donald Trump para poner fin al conflicto en Gaza, así lo afirmó el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, antes de volar a Israel

 “Es una votación en la Knéset, pero el presidente ha dejado claro que no la apoyamos en este momento y que podría poner en peligro el acuerdo de paz”, dijo antes de viajar a Israel.

La tregua entre Hamás e Israel es frágil; por eso Washington busca afianzarla. Por un lado, la visita de Rubio busca respaldar la implementación del plan de 20 puntos de Trump para terminar la guerra en Gaza.

Por otro, el vicepresidente JD Vance se reunió el miércoles con Benjamin Netanyahu en Israel y tiene previsto encontrarse hoy con los ministros Israel Katz y Ron Dermer.

Esto ocurre en medio de movimientos políticos en el Parlamento israelí que el miércoles abrió la vía a extender la soberanía israelí a un asentamiento situado al este de Jerusalén y, más ampliamente, al conjunto de la Cisjordania ocupada.

El parlamento aprobó de manera preliminar un proyecto que aplica la ley israelí en el territorio ocupado de Cisjordania, lo que es equivalente a la anexión. Fueron 25 votos a favor y 24 en contra (de las cuatro lecturas requeridas).

Otro proyecto opositor para anexar Maalé Adumim superó la primera lectura por 31–9. El Likud de Netanyahu no apoyó estas iniciativas, impulsadas por diputados ajenos a su coalición.

¿Qué es lo que pasa en Cisjordania?

Cisjordania fue ocupada por Israel en la guerra de 1967. En los años 90, los Acuerdos de Oslo dividieron el territorio en Áreas A, B y C; esta última, 60 % del total, quedó bajo control administrativo y de seguridad israelí, con la idea de avanzar hacia una solución de dos Estados.

Desde entonces, Israel, alegando vínculos históricos y jurídicos, ha aumentado sus asentamientos, considerados ilegales por la ONU y gran parte de la comunidad internacional, quienes afirman que esto mina la viabilidad de un Estado palestino. 

Desde 2022, con el actual gobierno de Israel, el más derechista de la historia del país, la expansión de asentamientos se aceleró.

Actualmente allí viven unos 700.000 colonos israelíes, pero los movimientos de anexión han tensado los equilibrios regionales. Los Emiratos Árabes Unidos —firmantes de los Acuerdos de Abraham— advirtieron que la anexión es una “línea roja”.

Acusaciones de violaciones de la tregua

En vigor desde el 10 de octubre y basado en un plan del presidente estadounidense Donald Trump, el acuerdo de alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista Hamás vivió, el domingo 19 de octubre, episodios de violencia mortales en Gaza y un intercambio de acusaciones de violaciones de la tregua.

La primera fase del acuerdo prevé, además del alto el fuego, la liberación de todos los rehenes, vivos y muertos, en manos de Hamás desde su ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel, retiradas israelíes dentro de Gaza y el ingreso de ayuda humanitaria al enclave. 

Hamás ya liberó a todos los rehenes vivos (20 en total) y ahora debe entregar los 28 cuerpos sin vida que retiene. Hasta ahora ha devuelto 15, alegando dificultades para encontrar los restos de los demás dada la devastación del territorio por la ofensiva israelí. 

Israel, por su parte, restituyó 195 cuerpos de palestinos y retiró su ejército de sectores de Gaza, aunque sigue controlando aproximadamente la mitad del territorio y lo mantiene bajo asedio.

Y la ayuda humanitaria continúa siendo insuficiente, según la ONU.

Lo que falta para cumplir las otras fases del plan de Trump es un nuevo repliegue israelí dentro de Gaza, el desarme de Hamás, el despliegue de una fuerza de seguridad internacional y la reconstrucción del territorio. 

Hamás no ha contemplado su desarme y sus combatientes se han replegado en sectores de Gaza tras la tregua. Mientras, en el sur de la Franja de Gaza, el ejército israelí ha lanzado panfletos pidiendo a los habitantes de ciertos sectores de Khan Younis que se alejen de “la línea amarilla”, que marca el repliegue de las tropas israelíes dentro de Gaza.

Con Reuters y AFP 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Novelas y TV

"Me enamoré de ti": la declaración de Claudia Bahamón a actor que le robó el corazón en 'Masterchef'

Nación

Temblor en Colombia sacude esta madrugada a zona afectada por la tormenta tropical Melissa

Bogotá

Cierre en el aeropuerto El Dorado por intenso frío en la madrugada: problemas provocan colapso

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Entretenimiento

Falleció integrante de 'Buen día, Colombia', de RCN, presentadores le rindieron homenaje

Estados Unidos

Frenarían plan de Petro con Trump a nivel internacional: no le pararían bolas al presidente colombiano

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo