En riesgo, acceso a la universidad para inmigrantes en Florida por nuevo proyecto de ley

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-02-28 17:33:13

Ron DeSantis presentó una idea que busca reducir las ayudas para personas no documentadas, principalmente, en el estado del sur del país.

El gobernador del estado de Florida, el republicano Ron DeSantis, formuló un proyecto de ley que busca reducir las ayudas que reciben los ciudadanos indocumentados que habitan en esa región.

(Le puede interesar: Ciudad de Florida es la mejor para vivir en EE.UU.: listado dejó mal parada a Miami)

Luego de la firma de la Ley migratoria, que permite el traslado de inmigrantes indocumentados a otros estados gobernados por demócratas, DeSantis expresó que ahora harán todo lo posible por proteger a Florida de una oleada de personas sin papeles.

Para esto, el gobernador propuso un plan antinmigrantes que, de ser aprobado por el congreso,  perjudicaría a las miles de personas que buscan llegar al estado del sur del país para comenzar una mejor vida junto a su familia.

Ron DeSantis ha expuesto el plan mediante sus redes sociales.

Según resumió Univisión, los puntos principales de dicho plan serían los siguientes:

  • La invalidación de todas las licencias de otros estados para extranjeros no autorizados.
  • Impedir que los inmigrantes no autorizados sean admitidos para ejercer la abogacía, el conocido caso de los ‘dreamers’ protegidos por la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).
  • Exigir a aquellos que se registren para votar, que declaren previamente que son residentes legales en Florida y ciudadanos de Estados Unidos.
  • La eliminación de exención de cuotas de matrícula estudiantil para los inmigrantes indocumentados.
  • Solicitar a los hospitales que registren los datos del estado migratorio de sus pacientes y los costos para brindar atención a los extranjeros ilegales. Además, esta información se deberá ofrecer periódicamente a la Legislatura y al gobernador.
  • Aumento de las penas por tráfico de personas.

¿Cómo afecta a los estudiantes?

En 2014, el entonces gobernador de Florida, Rick Scott, firmó un proyecto de ley que permitía que jóvenes sin documentos pudieran pagar la matrícula de residentes, una iniciativa que, hasta ahora, ha ayudado a miles de jóvenes.

Sin embargo, DeSantis no está de acuerdo al argumentar: “Si queremos mantener el costo límite de matrícula, entonces hay que decir: ‘Tienes que ser ciudadano norteamericano que vive en Florida’. ¿Por qué vamos a subsidiar a un ciudadano no estadounidense cuando queremos asegurarnos de que siga siendo asequible para nuestra propia gente?”.

Es decir, si se convierte en ley la propuesta del gobernador, sería poco factible económicamente poder pagar una carrera universitaria en el país norteamericano. 

¿Cuáles son los estados con más estudiantes indocumentados?

Según Higher ED Inmigration Program, los tres estados con más estudiantes sin documentos son California, Texas y Florida, quienes cuentan con 94.000, 58.000 y 40.000 jóvenes con estas características, respectivamente.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Sigue leyendo