¿Qué provocó y de cuánto fue el sismo en México hoy, 29 de marzo?

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-03-29 10:27:33

En la mañana de este miércoles se reportó un nuevo movimiento telúrico en las colonias Mixcoac, Guadalupe Inn, Del Valle, entre otras, sin afectaciones graves.

Usuarios de las redes sociales y el Servicio Sismológico Nacional reportaron un nuevo temblor en la mañana de este miércoles 29 de marzo sobre las 7:34 de la mañana.

(Le puede interesar: Temblor en México: recomendaciones para salvar vidas durante un sismo)

El epicentro fue en Ciudad de México con una magnitud de 1.9 en la escala de Richter y se sintió, principalmente, en las colonias de Micoac y San José Insurgentes.

Pese a ser suave, fue apenas a kilómetro y medio de profundidad, por lo que se sintió bastante fuerte, según reportaron los usuarios de Twitter.

¿Por qué ocurren los microsismos?

Los microsismos en la Ciudad de México o la sismicidad local propiamente dicha tiene tres posibles causas:

  • Fallas geológicas locales
  • Hundimiento diferencial
  • Réplicas tras sismos muy fuertes

Ciudad de México tiene tres regiones geológicas distintas y gran parte del hundimiento se debe a que una zona de la ciudad era antes un lago. Además, la constante sustracción de agua de la capital mexicana provoca un hundimiento que no es uniforme, sino que ocurre con mayor intensidad en unos lugares que en otros.

Tan solo el siglo pasado, en 100 años, la Ciudad de México se hundió un promedio de 10 metros, según la página Conecta.

(Ver también: ¿Por qué está temblando tanto en México? Cada día hay por lo menos 15 sismos en el país)

¿Hay que preocuparse con los microsismos?

Según Enrique Cruz, experto en sismos de la Escuela en Ciencias e Ingeniería del TEC, no hay que preocuparse en este tipo de sismos ya que pese a que se sienten fuertes por ser tan cerca a la ciudad, no tienen gran magnitud así que no van a causar daños importantes.

“Una cosa que debemos tener muy clara es que el tamaño de los sismos está gobernado en general por el tamaño de las fallas, ese es un elemento, como las fallas son pequeñas el problema va a ser relativamente pequeño”, explicó.

Por su parte, los que vienen de la costa a más de 300 kilómetros pero con magnitudes mucho mayores, son más peligrosos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Sigue leyendo