Agujero negro, tan cercano a la Tierra que estrellas que lo rodean se ven a simple vista

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Científicos del Observatorio Europeo del Sur (ESO) aseguran que es el más cercano al planeta, a 1.000 años luz, y se ve sin necesidad de un telescopio.

La investigación señala que el descubrimiento tuvo lugar en uno de los Observatorios del ESO, en La Silla, Chile, y abre la puerta a encontrar nuevos agujeros negros similares a él, es decir, que hagan parte de un sistema estelar.

El científico emérito de la Academia de Ciencias de la República Checa, Petr Hadrava, coautor de la investigación, afirma que quedaron “totalmente sorprendidos” cuando identificaron un agujero negro “en un sistema estelar que se observa a simple vista”.

Inicialmente, el equipo observaba sistemas estelares de dos estrellas, estudiando el sistema HR 6819, donde identificaron un tercer cuerpo, hasta entonces desconocido, y determinaron que se trataba de un agujero negro ya que, de acuerdo con el científico que dirigió el estudio, Thomas Rivinius, “un objeto invisible con una masa de al menos 4 veces la del Sol sólo puede ser un agujero negro”.

Esta es la primera imagen de un agujero negro: un hito para la humanidad

Es uno de los primeros cuerpos celestes de estas características descubiertos, que se ve completamente negro al no tener contacto con las estrellas que lo rodean. También es de los pocos detectados en nuestra galaxia, hasta ahora un par de docenas, todos ellos interactuando con las estrellas que los rodean, emitiendo rayos X y haciendo que sea más sencillo identificarlos.

Los agujeros negros como el del sistema HR 6819 son considerados por los astrónomos como “silenciosos” e “invisibles”, por lo que este nuevo descubrimiento ayuda en la recopilación de información para futuras búsquedas.

La humanidad verá hoy primera foto (real) de un hoyo negro, gran misterio de la ciencia

Para Rivinius, “saber qué estamos buscando nos pone en una mejor posición para encontrar” los cientos de millones de agujeros negros que calculan hay dentro y alrededor de nuestra galaxia.

Para ello, adelantan, no habrá que esperar mucho, ya que el estudio ya ha permitido conocer mejor a otro sistema similar. Otra de las coautoras del estudio, Marianne Heida, explica que “hay otro sistema, llamado LB-1, que podría ser un sistema triple similar, aunque aún necesitamos más observaciones para estar seguros”.

Ese sistema, concreta Heida, “está más alejado de la Tierra, pero aun así lo suficientemente cerca en términos astronómicos”. Esto, concluye, significa que “probablemente” haya muchos más sistemas triples en el universo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo