Graves acusaciones mutuas entre Telesur y Canal 1 por supuesto ‘montaje’ sobre Venezuela

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

El medio oficialista venezolano señala a una periodista del medio colombiano de haber pagado información por un testimonio falso.

Según Telesur, la periodista Claudia Cano, subdirectora del programa ‘A las 12’, de Canal 1, le pagó a Edgar de Jesús Villanueva, supuesto “desertor” del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), para que concediera una entrevista en la que acusa a varios funcionarios del gobierno de Venezuela de tener relación con el Cartel de los Soles.

El medio oficialista presentó un audio en el que, supuestamente, Cano y Villanueva hablan de un dinero prometido por parte de la periodista. Ella le dice que el pago se haría después del “trabajo”, y el presunto exagente del Sebin le aclara que a él no le gusta decir mentiras ante las cámaras, pero que acepta el trato porque necesita el dinero.

En el informe de Cano, sigue Telesur, se habla de una supuesta relación entre el líder chavista Diosdado Cabello y el mencionado cartel. Según el medio, la periodista le pidió a su entrevistado que acusara directamente a Cabello de tener un vínculo con la organización delictiva porque “es un secreto a voces”.

Este es el informe que publicó Telesur sobre el supuesto pago de Claudia Cano:

Ante las graves acusaciones, el Canal 1 publicó un comunicado sobre la polémica, en el que dice que si bien Telesur presenta un aparte del reportaje de Cano, las voces (que son 2) que demostrarían el supuesto pago del dinero no corresponden con la de la periodista, ya que hablan “con acento, tono, ritmo y expresiones muy diferentes”.

El artículo continúa abajo

El medio colombiano también asegura que Villanueva le dijo a Cano que un ciudadano español le había ofrecido 8 millones de pesos por hacer pública su historia. Según Canal 1, la periodista le advirtió que si estaba esperando algún tipo de pago, la conversación entre los dos terminaba. A pesar de eso, Villanueva contactó a Cano al día siguiente para decirle que quería dar a conocer su historia.

En una entrevista con W Radio, Claudia Cano ratificó esa versión, y aseguró que la información de Telesur podría ser el preludio de un plan para afectar la señal de Canal 1 en Venezuela, tal y como les ha pasado en los últimos meses a otros medios colombianos como Caracol y NTN24, y a decenas de emisoras de radio y otros canales en el país vecino.

La periodista también dijo que, por la polémica, ha recibido varios ataques en sus cuentas de Twitter, Facebook e Instagram. A pesar de eso, ha recibido el apoyo irrestricto del Canal 1, del director de ‘A las 12’, Carlos Cárdenas, de Daniel Coronell y de Cecilia Orozco, directora de Noticias Uno. De hecho, Orozco publicó varios mensajes en su cuenta de Twitter notablemente molesta por la información difundida por el medio oficialista venezolano:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Sigue leyendo