Accidente aéreo en Etiopía fue por falla técnica en Boeing 737, no por error humano

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

En caída en picada del avión de Ethiopian Airlines el 10 de marzo, que mató a 157 personas, pilotos corrigieron errores, pero software anulaba maniobras.

Un fallo “repetido” en el software de control automatizado del vuelo del avión hizo que se activase el procedimiento de parada de la aeronave, lo que provocó el descenso del aparato, reveló este miércoles en Adís Abeba la ministra etíope de Transporte, Dagmawit Moges, luego de una investigación técnica.

El piloto hizo varios intentos de recuperar el control de la aeronave, pero no logró su objetivo porque no paraba de activarse una función que ponía el avión “en picada”.

En una rueda de prensa, la ministra etíope detalló que, tanto el piloto como toda la tripulación, habían recibido el entrenamiento apropiado y siguieron todos los procedimientos que se detallaban en el manual de funcionamiento del Boeing.

Por ello, el gobierno etíope, basándose en los principales hallazgos de la investigación preliminar que se harán públicos el próximo mes, según dictan los estándares internacionales, recomendó a la compañía estadounidense que compruebe su software y el resto de tecnologías instaladas en este tipo de aeronave.

Y pidió a las autoridades de seguridad aérea que revisen con cuidado la tecnología de los aviones Boeing 737 Max 8, que se encuentran inmovilizados en tierra en todo el mundo como consecuencia de la tragedia, antes de que vuelvan a ser operativos.

Aterrizó el último Boeing 737 MAX que volaba en el mundo

Se trata de las primeras conclusiones hechas públicos tras la investigación de las cajas negras del avión, que se está realizando en Francia.

Una investigación del diario estadounidense The Wall Street Journal ya reveló este miércoles que los pilotos del avión de Ethiopian Airlines siniestrado siguieron los pasos de emergencia establecidos por el fabricante aeronáutico para recuperar el control del avión, pero no lo lograron.

Según estas informaciones, los pilotos reencendieron el sistema automatizado, conocido como MCAS, que sirve para evitar el estancamiento del avión, y utilizaron interruptores eléctricos para intentar elevar el morro, pero al activar el sistema este continuó impulsando el aparato hacia abajo.

El MCAS, que ha sido objeto de investigaciones de la Justicia estadounidense, estuvo también involucrado en el accidente aéreo de Lion Air en Indonesia con un avión 737 MAX en octubre del año pasado, donde murieron 189 personas.

Tras el siniestro de octubre, tanto Boeing como las autoridades estadounidenses enviaron boletines a los operadores del 737 MAX recordando el proceso a seguir en caso de que el sistema se descontrolara e hiciera descender el morro del avión, y esos son los pasos que siguieron los pilotos de Ethiopian Airlines

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo