Bogotá
La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis
Aceptaba que los guerrilleros llegaran al Congreso y hasta amnistía e indulto para delitos atroces.
Si para que los guerrilleros llegaran al Congreso había que modificar la Constitución, estaba dispuesto a hacerlo.
Así mismo, no exigía la entrega de las armas de la guerrilla, aceptaba la ‘dejación’ que hoy le critica a Santos, y propugnaba por una negociación rápida, que contrasta con su posición de quedarse 20 años negociando en La Habana, para que se incluyan todos los reparos del Centro Democrático.
Como si fuera poco, Uribe aceptaba que la Ley de Justicia y Paz, que facilitó la desmovilización de los paramilitares que confesaran sus crímenes, se quedaba corta para un acuerdo de paz con la guerrilla (el instrumento que se acordó con las Farc, que sugería Uribe de alguna manera, es el acuerdo de Justicia Transicional, también objetado por él).
Todas estas posiciones están contenidas en un video revelado y desglosado por Daniel Coronell en su columna de este domingo en revista Semana, que ya era conocido, pero parcialmente.
Lo más llamativo es que todas las ‘generosas’ ofertas y concesiones del expresidente se hacían sin siquiera una negociación.
Uribe fijó estas posiciones al responder una pregunta del periodista Juan Gossaín sobre qué tan lejos estaba dispuesto a ir para lograr un intercambio humanitario con las Farc, “como se conocía el canje de secuestrados por guerrilleros presos”.
“¿Por qué Uribe ofrecía elegibilidad para los guerrilleros, incluso los responsables de delitos atroces; justicia especial para dar amnistía e indulto a los alzados en armas, sin excepción; e incorporación a la Constitución de las nuevas normas? Porque sabía muy bien que sin esas herramientas no es posible llegar a un acuerdo de paz”, dice Coronell, quien luego conmina a Uribe a responder:
“¿Y por qué ahora no es aceptable lo mismo que él proponía siendo Presidente?”.
He aquí las posiciones de Uribe sobre cada uno de los temas:
En la entrevista, el expresidente reconoce que es necesario hablar de acuerdo y que el pueblo colombiano lo ambiciona.
En el video, el entonces Presidente decía que para lograr un acuerdo con el grupo guerrillero se necesitarían normas más benignas que las de la Ley de Justicia y Paz.
En esta parte del video el expresidente Uribe dice que el acuerdo (al que se refería) exigiría que los guerrilleros fueran al Congreso.
En la entrevista, el ahora senador afirma que a los guerrilleros había que darles el derecho de favorabilidad.
En esa época, Uribe decía que hablar de dejación no le “hace daño al país”.
Este es el video completo, replicado por el columnista:
La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis
Revelan la excéntrica vida que lleva Verónica Alcocer en Europa, lejos del presidente Petro
Se armó lío en Soacha, Chía y más municipios aledaños a Bogotá por nuevo pico y placa
Lanzaron artefacto explosivo contra las instalaciones de RCN: esto se sabe
Sigue leyendo