‘Fotógrafo de la vida salvaje’: concurso mostró las fotos más comentadas

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Falta poco más de un mes para que el reconocido concurso Wildlife Photographer of the Year anuncie los ganadores de este año.

El país de las maravillas submarinas: Törmänen se emocionó al encontrarse con un banco de curiosas percas europeas en su buceo anual con tubo en el lago Honkalampi. En los tres años anteriores sólo había encontrado peces muertos. Enmarcó a los peces volando entre nubes de algas rosadas.

El dilema del perezoso: Un encuentro entre un perezoso y un perro en Puerto Viejo de Talamanca, Costa Rica. El perezoso de garganta marrón intentaba llegar a un grupo de árboles cuando se encontró con un gran perro y se congeló. Pero el perro, que había participado en un programa de formación sobre la seguridad de los perezosos, se limitó a olisquearlo.

p>

La mirada correcta: Mientras la cría de ballena le investigaba, el principal reto de Robinson era nadar lo suficientemente lejos para fotografiarla. El encuentro en Port Ross (Nueva Zelanda) duró 30 minutos.</

Disputa de mirlos acuáticos: Tras años visitando el río en Kuusamo, Nikki conocía todas las rocas preferidas por los mirlos acuáticos. Escogió una escondida bajo el agua corriente, se sentó tranquilamente en la orilla y capturó este momento fugaz en el que dos pájaros se disputaban la primera posición.

La captura de un día: Mannepuri se sorprendió al ver tantos marlines y peces vela recién capturados en un solo lugar, en Kakinada, Andhra Pradesh. Para demostrar la magnitud del mercado de pescado, utilizó un dron para obtener una vista de pájaro.

Compañeros de madriguera: Heim colocó cámaras trampa junto a las madrigueras activas de los conejos pigmeos en la cuenca del Columbia, en el estado de Washington, para observar sus idas y venidas. Le encantó este momento de interacción cuando uno de los conejos olfateó un escarabajo apestoso que se había refugiado en su madriguera.

El ciervo de las nieves: Acababa de empezar a nevar cuando Joshua y su padre llegaron a Richmond Park, Londres. Siguieron a los ciervos a una distancia prudencial y, cuando la nieve se intensificó, uno de los ciervos se detuvo. Casi parecía que le estaba cayendo una lluvia de nieve”, dice Joshua.

Vida y muerte en la peletería: Cachorros de visón americano luchando por el espacio en una pequeña jaula en una granja peletera de Lindåsen, Suecia. El letrero sobre la estrecha jaula indica que dos cachorros han muerto.

Se busca: Aquí Jaschinski lo rodea de herramientas de minería y restos de animales afectados por la industria, todos ellos incautados por las autoridades aduaneras: un cráneo de gorila, vértebras y huesos de patas, y púas de puercoespín.

Marco polar: Cuando el barco de Kokh se acercó a la pequeña isla de Kolyuchin, en el Alto Ártico ruso, abandonada por los humanos desde 1992, se sorprendió al ver movimiento en una de las casas. Los prismáticos revelaron que los osos polares -más de 20 en total- exploraban el pueblo fantasma. Dmitry utilizó un dron poco ruidoso para documentarlos.

Fiesta en la piscina de las ranas arbóreas: Güell se adentró hasta el pecho en las aguas turbias de la península de Osa, donde se reunían los machos de las ranas arbóreas. Al amanecer, miles de hembras llegaban a la piscina para aparearse y poner sus huevos en las hojas de las palmeras. Aquí, los machos no apareados buscan hembras con las que aparearse.

Las inundaciones perdidas: Un retrato de Lubinda Lubinda, jefe de estación de la Autoridad del Río Zambeze en Zambia. El bajo nivel de las aguas hace que su nueva casa (a la derecha) no tenga que ser construida tan alta. El pueblo barotse de la llanura aluvial está sometido a sequías más frecuentes debido al cambio climático y la deforestación.

La jirafa que desaparece: Fragozo capta el contraste entre el mundo natural y las infraestructuras humanas. Aquí, una jirafa queda empequeñecida por los gigantescos pilares del nuevo ferrocarril de ancho estándar de Kenia. Aunque este tramo de ferrocarril que atraviesa el parque nacional de Nairobi está levantado sobre gigantescas columnas, lo que permite el acceso de los animales por debajo, esta imagen es un símbolo de cómo se sigue reduciendo el espacio para la vida salvaje.

La caja del pulpo: Un pulpo coco se asoma desde su refugio de concha de almeja. Samuel estaba buceando en Indonesia cuando vio este pulpo. Bajó la potencia de su lámpara estroboscópica para no angustiarlo. El pulpo cerró la tapa de la concha cuando Samuel se acercó, pero luego la volvió a abrir lentamente, revelando colores y espirales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo