Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
La joven volvió a mandar un mensaje con las prendas que usó durante la posesión del presidente de Colombia y recibió muchos elogios.
Ella ha sido una de las hijas de Gustavo Petro que más se ha destacado ante la opinión pública en los últimos años y el día en el que su padre se convirtió en el mandatario del país, no pasó desapercibida.
Desde antes de la posesión había mandado mensajes de su ‘look’. Cuando empezó la caminata para la Plaza de Bolívar, donde Petro se posesionó con un largo discurso, las cámaras la enfocaron y las personas empezaron a elogiarla en redes sociales.
Ella lució un traje morado, un top tejido y un cabello rizado que tiene encantados a muchos colombianos. Cada prenda que usó Sofía Petro este domingo tiene una explicación y fue diseñado por Diego Guarnizo, quien también vistió a Verónica Alcocer.
La joven que caminó al lado de su medio hermano, que no es hijo de Gustavo Petro, tenía un conjunto morado. En su chaqueta, su top y su pantalón resaltaba este color que durante años ha tenido un significado importante.
El morado ha sido el color reinante en la lucha feminista del mundo y en Colombia ha ganado gran protagonismo en los últimos años. La joven, que es una partidaria de esta lucha, no desaprovechó la oportunidad para resaltarlo en uno de los días más importantes de su familia.
(Vea también: Quién es Andrea Petro, la hija ‘francesa’ de Gustavo Petro)
La prenda que usó la joven en su tren superior le fascinó a muchas mujeres. Se trataba, según explicó la periodista Beatriz Arango, de un “top de chumbes tejido en tela vertical, elaborado en el valle de sibundoy Putumayo, por la comunidad indigena Kamentsa”.
Este estaba adornado por “con mini tejidos en chaquiras amarillas elaboradas por la comunidad Emberá Chami, que simbólicamente unen a todas las comunidades indígenas del país”, añadió la fuente.
También de color morado, esta prenda era de seda y bordada artesanalmente “con la técnica de tela sobre tela y registra la vida cotidiana de los campesinos colombianos”. Esta chaqueta tenía varias figuras como un sol, unas palomas, una casa, animales, entre otros dibujos referentes al campo en la parte de adelante y en la espalda.
Las mangas es lo que más llamaba la atención. En la derecha decía “justicia social y en la izquierda “justicia climática”.
Según explica Arango fue hecha en Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, por Adriana Gómez y su mamá María Elsy Guzmán, dos artesanas de ese lugar.
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo