Definen qué pasará con +57, la canción de Karol G, Maluma, Feid y más cantantes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl Consejo de Estado reveló cuál será el rumbo de la tutela que pretendía “tumbar” de las plataformas digitales el tema.
Libertad de expresión vs derechos de los niños fue la discusión de fondo en el Consejo de Estado para decidir el rumbo de una tutela que pretendía “tumbar” de las plataformas digitales la canción +57 de reguetón.
Pues bien, el alto Tribunal negó las pretensiones de la demanda pero dejó claro que la canción –producida por reguetoneros colombianos– sí vulneró los derechos de los niños al hacer referencia o apología a la explotación de menores.
(Lea más: Consejo de Estado admitió acción de tutela para eliminar la canción +57)
Los demandantes pretendían garantizar los derechos a la dignidad humana, al trato digno, los derechos de los menores y el libre desarrollo de la personalidad de los niños, niñas y adolescentes.
Es que en un verso de la canción –que después de la polémica fue modificado– los cantantes usaron la expresión “mamacita desde los fourteen (14 años). Y para los demandantes era una vulneración directa a la dignidad.
“La Sala constató que la letra fue posteriormente modificada y se reemplazó dicha expresión por “mamacita desde los eighteen (18 años)” —lo cual elimina la referencia a menores de edad—, concluyó que mientras la versión original estuvo disponible, sí se produjo una afectación a los derechos fundamentales de esta población, comprometiendo su dignidad humana”, señaló el Consejo de Estado.
(Vea también: ‘Fico’ Gutiérrez lanzó idea para remediar la “polémica” de Karol G y reguetoneros con ‘+57’)
Este, entonces, es un precedente para el reguetón. La Corte instó a Karol G, J Balvin, Feid, Maluma, Blessd, Ryan Castro y DFZM a abstenerse de difundir composiciones que vulneren los derechos de los niños.
“La sexualización temprana cosifica a los menores, los reduce a objetos de deseo y los expone a riesgos que pueden afectar su desarrollo”, se lee en el fallo del Consejo de Estado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Economía
Baloto Revancha, resultados del miércoles 30 de abril de 2025, en último sorteo, 2498
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo