Columnista española propone usar ‘Cuatro babys’, de Maluma, en los colegios

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 3 min

El texto publicado por Vanity Fair plantea tomar la polémica canción como un “contraejemplo” para que analicen los jóvenes en clase.

[Al final de esta nota encontrará un sondeo para que deje su opinión]

La controversia que ha generado la canción del colombiano, así como su desatinada respuesta a las críticas que terminó en una comparación con Jesucristo, dio para que Paloma Rando dedicara un artículo al tema, pero con una posición que va más allá de la indignación y la ira por frases como “Tengo una chiquita nalgona con el pelo corto. Me dice papi vente adentro si me preña”.

¿Qué pasaría si en lugar de prohibirla, esta canción sonara en las tutorías de todos los colegios? ¿Qué pasaría si el próximo comentario de texto en clase de lengua fuera un análisis de esta letra? ¿Y si diese pie a un debate sobre las relaciones sexuales y el consentimiento? ¿Y si sirviera para hacer reflexionar a esos adolescentes a los que se considera, de manera paternalista, sin filtro alguno sobre lo que escuchan? ¿Qué pasaría si ponemos nuestros esfuerzos, en lugar de en prohibir, en argumentar y convencer?”, es una de las principales reflexiones que plantea la autora.

Y  continúa:

“Cuatro babys, ridícula y denigrante como ella sola, podría servir para ahondar, por ejemplo, en la idea de Houellebecq de que la sexualidad funciona como un elemento de jerarquía social, para analizar por qué consideramos el sexo moneda de cambio, algo de lo que presumir, un equivalente al dinero (cuanto más y cuántas más, mejor) y por qué todo ello sufre un sesgo claramente masculino y machista.”

La columnista de Vanity Fair España es clara en que este no es un problema con Maluma o el género en particular diciendo: “Distintos tipos de música (no culpes al reggeaton de lo que ha ocurrido y ocurre hasta en la música “de autor”) distintos intérpretes, distintos países, misma intención en el contenido: presumir de ejercer violencia hacia las mujeres.”

En la página change.org ya existe una petición para que se baje el video de Youtube, que ha sido firmada por más de 50 mil usuarios, aunque sus vistas aumentan cada día y a la fecha se acerca a las 200 millones de reproducciones.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video

Economía

Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Sigue leyendo