Grupo tumaqueño lanza “Inmarcesible”, la canción que reescribe el himno nacional del país
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEsta canción es una oportunidad para resignificar las independencias, los héroes y las historias que se narran a través de la música en el país.
Este 20 de julio, Día de la Independencia, Plu con Pla lanza a nivel nacional Inmarcesible, una canción que reescribe el himno nacional desde los sentimientos y vivencias de las poblaciones de las periferias del país.
Inmarcesible es un llamado al poder de la música para llamar a un ejercicio efectivo de ciudadanía que reclama justicia, equidad y protección de la vida, proyectando nuevos futuros con menos dolor y traumas.
Para el reconocido maestro Iván Benavides, productor de la canción, “Inmarcesible tiene una conexión con lo ancestral y tiene todo el potencial para lograr un lugar importante en las músicas del Pacífico y aportar al fortalecimiento de la re-territorialización de la cultura y los procesos musicales de la región”.
Este sencillo es el primero del nuevo álbum que fue grabado en el Centro 321 de la Universidad ICESI, uno de los mejores estudios de grabación del país y contó con la participación de destacados artistas como los maestros Iván Benavides y Constantino Herrera. El videoclip promocional fue realizado por el reconocido cineasta afrocolombiano, Jhonny Hendrix, que cuenta con la participación de SANKOFA, una de las agrupaciones de danza afro-diaspórica más reveladoras y potentes del país con 25 años de experiencia.
“Lo único que es inmarcesible en la vida es el arte. El Pacífico, Tumaco, no se marchita a pesar de todo y a esas nuevas independencias le cantamos. En Manos Visibles, durante 5 años hemos acompañado a Plu con Pla en la creación de nuevas narrativas sonoras de resistencia y trascendencia que promueven la equidad y proyectan nuevos futuros. Tumaco es una potencia musical y por eso fortalecemos estos procesos en territorio que nos ayudan a construir una sociedad más justa, equitativa y sostenible ” asegura Paula Moreno, Presidente de Manos Visibles.
Este miércoles Colombia se unirá a este llamado con el hashtag #SomosInmarcesibles y que todos los colombianos se unan a este lanzamiento por todas las redes sociales.
Esta producción es posible gracias al proyecto Potencia Étnica Audiovisual, una iniciativa de Manos Visibles y The Warner Music Group / Blavatnik Family Foundation – Social Justice Fund que contribuye a la construcción de equidad racial y de género en Colombia a través de la creación y distribución de nuevas narrativas étnicas sonoras y audiovisuales que cambien los referentes y fomenten la inclusión desde el poder de la diversidad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo