Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Un juez ya aceptó la acción legal y estudiará el caso.
[Al final de esta nota encontrarás un sondeo para que dejes tu opinión]
La demanda está basada en la similitud de tres palabras en el estribillo de las canciones. En la de los colombianos dice “que te sueño y que te quiero tanto”, mientras que la del cubano Livam y la editora Maryla Dianik Romey se escucha “yo te quiero, yo te quiero tanto”.
Lo que alega el cubano, según explicó el experto Néstor Pongutá en la W Radio, es muy difícil que prospere. “En ningún lado hay un plagio, porque no hay ni siquiera el ritmo, ni siquiera la letra… y por una sola frase no puede ser un plagio”.
Sin embargo, como menciona 24 Horas, de Chile, “debido a que la demanda ya está siendo tramitada en el juzgado de primera instancia n° 52 de Madrid, la Sociedad General de Autores y Editores tomó la medida cautelar de retener las cantidades correspondientes a los derechos de autor hasta que el caso sea resuelto”.
A continuación, las dos canciones para que compares:
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo