Cómo llegó 'Cerdo', de 'La tele letal', a fama con RCN: no fue por Martín de Francisco ni Moure

Novelas y TV
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-08-21 19:04:16

El veterano comediante colombiano se catapultó desde hace varias décadas por su particularidad en la pantalla chica, a la que llegó curiosamente.

La muerte de Carlos ‘el Cerdo’ Molina se convirtió en una de las noticias tristes dentro del mundo del espectáculo en Colombia, donde este personaje brilló por su originalidad durante años ante el público.

A pesar de que no se conoce mucho acerca del pasado del humorista antes de que llegara a la televisión colombiana, la década de los 90 tuvo en esta figura una diferencia frente a otras más tradicionales.

Lo cierto es que una celebridad que para muchos parecería impensable fue quien apostó por llevar a este hombre a la fama en la pantalla chica, donde se proyectó hasta el reconocimiento que hoy tiene.

Video de ‘Cerdo’, de ‘La tele letal’, sobre cómo llegó a la televisión

‘El Cerdo’, que brillaba en ‘La tele letal’, recordó en entrevista con Pulzo que un amigo le dio el contacto de una agencia para que participara en algunas producciones en Colombia, lo que le dio una oportunidad pequeña.

Molina afirmó que estuvo como uno de los obreros en una película llamada ‘Detrás de un ángel’, que lo acercó a una casualidad que desembocó en un encuentro que cambiaría su vida.

“Tomaron mi teléfono y cuando me llamaron para la grabación estaban grabando ‘La Tele’, en RCN. Fui al baño y estaba Carlos Vives”, recordó en Pulzo durante la primera instancia del relato.

El hecho llamativo es que a pesar de que al lado de Martín de Francisco y Santiago Moure fue que desarrolló gran parte de su carrera no fueron ellos quienes lo descubrieron, sino que el autor de ‘La tierra del olvido’ lo llevó a la pantalla chica en Colombia.

“Lo saludé, se quedó mirándome y salió detrás mío y me dijo: ‘Oiga, ¿será que usted me puede colaborar con la grabacioncita?'”, contó Molina sobre el momento en el que llegó a la fama televisiva.

Cabe destacar que el comediante brilló en ‘La tele’ durante varios años, reconocimiento público que se extendió casi que de manera inesperada por su particular y único estilo de humor.

¿Quién era ‘el Cerdo’ Molina, de ‘La tele letal’?

Carlos ‘Cerdo’ Molina fue un personaje fundamental en el programa de humor negro y sátira política ‘La Tele Letal’, presentado por Martín de Francisco y Santiago Moure.

Su rol era complejo y crítico ya que, con su humor directo y su sabiduría popular, ofrecía una visión cruda y a menudo hilarante de la actualidad nacional. Eso también le abrió un espacio en la radio.

Entre sus secciones más recordadas en el show estaban ‘El profesor’ y ‘Pig Data’, donde analizaba la política y los problemas sociales con una mezcla de irreverencia y agudeza. Su estilo único se convirtió en un pilar del programa, y su personaje se ganó un estatus de culto entre los seguidores del formato.

Arrancó hace más de tres décadas en ‘La tele’, cuando el programa tenía a Carlos Vives como parte del elenco cuando lo producía RCN antes de ser un canal. Luego apareció como personaje de caricatura en ‘El siguiente programa’, característico por su crítica social.

La importancia de Carlos ‘el Cerdo’ Molina en ‘La tele letal’ no se limitaba a la comedia. Él representaba la voz del ciudadano común, la persona con un pensamiento auténtico y sin filtros, que lograba desarmar los discursos grandilocuentes de los políticos con un chiste o un refrán. Su partida deja un gran vacío en la televisión colombiana y en el humor crítico del país.

¿Cuánto duró ‘La tele’ de RCN?

El programa de humor y sátira ‘La Tele’, icónico en la televisión colombiana, tuvo una historia de emisiones en varias cadenas. Específicamente, en RCN, su paso fue relativamente corto, pero dejó una huella significativa.

Según registros históricos y archivos de producciones televisivas, ‘La Tele’ fue emitido por RCN entre los años 1992 y 1994. Su duración en esta productora fue de aproximadamente dos años. Este periodo fue crucial para su popularidad, ya que el programa se consolidó como un referente del humor irreverente y la crítica social, en contraste con los formatos más tradicionales de la época.

El éxito del programa, a cargo de los presentadores Martín de Francisco y Santiago Moure, fue tal que, tras su salida de RCN, continuó su legado en otros canales. Sin embargo, la etapa en RCN fue la que lo catapultó a una audiencia masiva a nivel nacional. La particularidad de su humor, que consistía en hacer comentarios ácidos sobre la televisión, la política y la cultura pop, lo convirtió en un programa de culto que todavía es recordado por varias generaciones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Apareció el supuesto autor del atentado en Cali: quedó en video y testigos casi lo linchan

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Sigue leyendo