Municipio donde nació Lisandro Meza anunció tres días de luto por su muerte

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

Se anuncian homenajes antes de ser sepultado en el cementerio. Su cuerpo será velado en cámara ardiente en el polideportivo de la población que lo vio nacer.

El corazón de los habitantes de Los Palmitos (Sucre) está de luto y llora al maestro Lisandro Meza escuchando hoy domingo 24, su inolvidable canción: “Ya llegó diciembre, la fiesta del mundo. A unos da alegría, a otros llanto sin cesar…”.

En las calles del pueblo que hace 86 años vio nacer al Sabanero Mayor, retumban los sonidos del acordeón y las letras memorables del artista que murió en Sincelejo la tarde de este sábado. Diana Pérez, alcaldesa de la población anunció tres días de duelo.

(Vea también: De qué murió Lisandro Meza: el artista de ‘Baracunatana’ sufrió duro problema de salud)

“Estamos consternados. Decretamos tres días de duelo porque todo el municipio está lamentando esa pérdida de un gran ser humano lleno de virtudes y con sus ritmos que nos hizo la vida más feliz”, indicó la mandataria quien además está preparando un homenaje junto a su familia en el que estarán presentes muchos artistas que lo aprecian y que se trasladarán hasta el municipio.

Dijo que se espera que para este mediodía el cuerpo del artista sea trasladado desde la capital de Sucre hasta el polideportivo de Los Palmitos para que allí sea velado en cámara ardiente con la presencia de familiares, seguidores, amigos y vecinos en su tierra natal.

El maestro será sepultado en la tarde de este lunes 25 en el cementerio local“Navidad, Navidad, Navidad. Si yo lloro, déjenme llorar”.

Pulzo complementa

Lisandro Meza, reconocido músico vallenato, reveló en una entrevista a Caracol Televisión su sorprendente conexión con Pablo Escobar, quien le brindó apoyo a través de contratos y ganado. Además de su exitosa carrera musical, incursionó en la política apoyando la candidatura de su esposa a la alcaldía de El Palmito, Sucre. Sin embargo, su vida política se vio empañada por su detención en 2008, acusado de estar vinculado al crimen de la registradora de Morroa, Sucre.

Meza expresó sentirse mal por los señalamientos y defendió su inocencia, destacando su dedicación como artista. A pesar de su breve detención, quedó marcado por el resentimiento hacia aquellos que intentaron implicarlo en el crimen.

El músico también enfrentó situaciones desafiantes, como su secuestro en Ecuador, donde fue retenido tres días debido al descontento de la población por la falta de servicios básicos en Guayaquil. Asimismo, sobrevivió a dos graves accidentes que pusieron a prueba su resistencia física y su pasión inquebrantable por la música.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo