Lanzan nueva moneda con la imagen de Celia Cruz: ¿de cuánto es y cómo obtenerla?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa Casa de la Moneda ha puesto a circular una nueva moneda de cuarto de dólar con la imagen de la “Reina de la Salsa” en EE. UU.
La Casa de la Moneda de Estados Unidos ha puesto a circular una nueva moneda de cuarto de dólar con la imagen de la “Reina de la Salsa”, Celia Cruz. Este gesto celebra su vasta trayectoria artística y su legado como una figura cultural significativa en la historia de Estados Unidos.
El cuarto de dólar con la imagen de Celia es parte del programa American Women Quarters, el cual tiene como meta destacar a mujeres que han dejado una huella imborrable en los Estados Unidos. Este tributo convierte a Celia Cruz en la primera mujer afrolatina en aparecer en una moneda estadounidense.
Siga leyendo: Tijuana: viaje a las dos caras de la frontera de México con EE. UU.
A partir de esta semana, los ciudadanos estadounidenses podrán recibir esta moneda en su cambio al realizar compras en cualquier establecimiento. “Celia va a estar en manos de todos los latinos”, dijo Omer Pardillo, el albacea de la cantante, subrayando la importancia simbólica de este reconocimiento.
El homenaje también resalta la influencia de Celia Cruz como una de las artistas latinas más populares del siglo XX. “Era una mujer que solamente con su voz era éxito. Una mujer afable, que fue muy cercana a su público. Cuando no existían redes sociales, Celia Cruz era la influencer por excelencia de nuestra latinidad, de nuestra herencia, de nuestra cultura.
(Vea también: Emotivo gesto de Diego Daza con niños que los esperaron por horas para saludarlo)
Una emigrante intachable, una mujer que llegó a este país sin nada y que hoy aparece en el quarter (de dólar) de este país junto a George Washington”, dijo el representante de su legado a la prensa de los Estados Unidos,
Celia Cruz fue una de las cantantes más icónicas de la música latina, especialmente del género de la salsa. Comenzó su carrera en Cuba, donde se unió a la famosa orquesta Sonora Matancera en 1950.
(Lea también: “Me agredió”: Luis Alberto Posada señaló a empresario por pelea que se armó sobre ‘show’)
Su trabajo con la Fania All-Stars, la catapultó a la fama internacional. Canciones como “Quimbara”, “La vida es un carnaval” y “Bemba colorá” se convirtieron en himnos de los bailadores de todo el mundo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Novelas y TV
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso
Nación
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo