Jorge Oñate alcanzó a lanzar una premonición sobre homenaje a él en Festival Vallenato
El Pilón | Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioEn medio de un conversatorio, los panelistas narraron anécdotas sobre la grandeza de uno de los más importantes cantantes de la música vallenata.
El Festival Vallenato en su versión número 55 en homenaje a ‘la Leyenda’, comenzó con diferentes eventos como el conversatorio ‘Jorge Oñate, en la historia del canto vallenato’.
El evento que se realizó con el fin de enaltecer al homenajeado de la fiesta más grande del folclor, ‘el Jilguero de América’, en su vida y obra, empezó con una frase conmovedora por parte del jefe de prensa de la Fundación del Festival Vallenato, Juan Rincón, en la que afirmó que Jorge Oñate antes de su muerte y al saber que se le rendiría tributo en el Festival le había comentado: “Juancho mi Festival va a ser mejor que el de Diomedes Díaz, los hermanos Zuleta y Carlos Vives juntos”.
(Vea también: Conozca la programación y los artistas del Festival Vallenato 2022, que finaliza este viernes)
De esa manera los asistentes del auditorio Macondo de la Universidad Área Andina en Valledupar estuvieron prestos a escuchar de manera académica y cultural los aportes que realizó al folclor vallenato el ‘Ruiseñor del Cesar’.
Jaime Pérez Parody, Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa, Abel Medina Sierra, Ricardo Gutiérrez, Wilfredo Rosales y Graciela Morillo fueron los panelistas encargados de, entre anécdotas y realidades, contar la grandeza de uno de los más importantes cantantes de la música vallenata.
Parody, quien fue el moderador del evento, inició su intervención con una anécdota muy particular en la que recordó que a Jorge Oñate no le interesaba ser cantante cuando lo conoció siendo estudiante, según aseguró el locutor.
(Vea tmabién: Festival Vallenato tendrá los ojos encima: habilitarán 140 cámaras de vigilancia)
“A Jorge nunca le interesó ser cantante. Jorge nos decía a nosotros que aspiraba ser futbolista profesional. Él nos decía en el recreo: ‘Cuando yo salga al lado de Carlos Arango, Marino Klinger, cuando diga Carlos Arturo Rueda, -joven pacifico sorprende con su gambeta y estilo al campín de Bogotá-’, esos eran los sueños que tenía Jorge, nunca me habló de que iba a ser cantante”, manifestó Jaime Parody.
Seguidamente, Tomás Darío Gutiérrez, escritor, investigador y folclorista hizo un recuento a través de la historia de la música en general, durante su intervención, misma en la que aseguró que, si bien Jorge Oñate no fue el primer cantante, fue el artista que dividió la música y la historia del folclor en dos, cuando en el Festival Vallenato de 1972 acompaña al acordeonero Miguel López.
“Gracias al folclor vallenato emergió la genialidad de Jorge Oñate con los antecedentes históricos, Jorge Oñate es el apóstol del vallenato, él forjó el canto”, expresó Gutiérrez.
Por otra parte, Ricardo Gutiérrez, investigador, escritor y folclorista, con una reseña minuciosa hizo una recopilación exhaustiva de lo que fue la trayectoria musical de Jorge Oñate, misma que año tras año fue reconocida como una contribución, no solo a la vida artística del ‘Jilguero de América’, sino al folclor vallenato.
Wilfredo Rosales, por su parte, un guarda de seguridad, apasionado y conocedor de la música vallenata de memoria, con su intervención hizo colocar de pie a todo el público del auditorio demostrando no solo su gusto por el vallenato sino además la memoria pródiga que tiene sobre el género insignia de la región.
(Vea también: Conozca la vías de Valledupar que tendrán cierres temporales durante el Festival Vallenato 2022)
Un hombre que, sin duda, más allá de sus preferencias musicales, conoce con exactitud cada paso en la carrera musical del ‘Ruiseñor del Cesar’ y de las hazañas del maestro del canto.
“Existen las 7 maravillas en el mundo. Yo digo que Jorge Oñate es el único cantante de las 7 etapas de oro: la primera con los Hermanos López, 9 trabajos discográficos; la segunda con Colacho Mendoza; la tercera con Raúl el ‘Chiche’ Martínez; la cuarta con Juancho Roís; la quinta con Alvarito López; la sexta con el ‘Cocha’ Molina y la séptima con Christian Camilo Peña… eso solamente lo hizo el Jilguero”, aseveró Rosales.
Para finalizar el conversatorio con broche de oro, Abel Medina Sierra, escritor y licenciado en Lenguas Modernas y Graciela Morillo, psicóloga e investigadora folclorista en sus alocuciones, además de brindar información clave y precisa sobre la vida y obra musical del artista vallenato, también hicieron énfasis en la importancia de preservar el legado que dejó el ‘Jilguero de América’, mismo que según ellos se debe aprovechar y replicar a las nuevas generaciones.
Los panelistas que coincidieron unánimemente en los mismos aspectos sobre quién fue Jorge Oñate manifestaron que además de su grandeza musical fue un hombre disciplinado, competitivo, con una voz prodigiosa y que siempre tuvo claro el objetivo de ser uno de los mejores artistas vallenatos.
Por Melissa Valle
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo