Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
El presentador dice que fue un futbolista aficionado virtuoso, o al menos con actitud para jugar; además tuvo el gran sueño de ser periodista deportivo.
Juan Diego Alvira es un gran aficionado del fútbol y así lo mostró en su celebración luego de que el Tolima le ganó a Millonarios en la final de la Liga BetPlay y en el noticiero de esta mañana, luego de que Colombia perdió en la semifinal contra Argentina.
“Estoy algo triste por la derrota de Colombia. Tenemos el corazón arrugado”, dijo en el inicio de la emisión de Noticias Caracol de este miércoles.
En el 2018, él fue uno de los enviados a por Caracol Televisión para cubrir el Mundial desde Rusia. Esa experiencia le dejó grandes anécdotas sobre uno de los eventos más importantes en el mundo.
Pero esa no fue la única etapa cercana al periodismo deportivo. En dos oportunidades, el ibaguereño ha confesado que en sus inicios profesionales estuvo cerca de irse por esta rama de la comunicación.
“Yo, coincidencialmente, también quise ser periodista deportivo”, confesó en un Instagram live con Juan Roberto Vargas, el director de Noticias Caracol en el pasado sábado.
Semanas atrás, hablando con Andrea Guerrero, con quien confesaron que las peleas en Espn son planeadas, Alvira también explicó un entorno que hace mucho más difícil el trabajo de las mujeres.
“En un ambiente machista, donde hay mucha discriminación. Lo digo con conocimiento de causa porque yo fui periodista deportivo y lo sé“, expresó antes de elogiar a su colega de RCN.
En otra entrevista con Bravíssimo, Juan Diego confesó que sus primeros pinitos los hizo en la escritura, aunque esos textos nunca salieron a la luz y se quedaron como un recuerdo en su vida.
“Esas cosas son personales. Yo quería ser periodista deportivo y me gustaba leer cuentos de fútbol. Tengo una colección de varios escritores y me encantaba”, recordó.
(Vea acá: Quién es la bella esposa de Juan Diego Alvira; es periodista, como él, y más datos)
Ese gran gusto también lo llevó a ser un futbolista aficionado que, dice él, se podía destacar frente a otros jugadores. Sin embargo, en su época de estudiante universitario dio con unos compañeros que no eran tan dúctiles con el esférico.
“Yo jugaba bien, de defensa central. Lo hacía bastante bien y fuimos campeones dos veces. Hubo dos equipos, uno bueno y uno malo. Estudié en La Sabana, pero me gradué en la Jorge Tadeo Lozano. En La Sabana estaban los rodillones, ese equipo daba vergüenza. Solo había dos jugadores que medio sabíamos algo. Uno iba a jugar con ellos y algunos tenían tufo”, recordó en una entrevista con Bravíssimo.
Sin embargo, hubo un día que los astros se alinearon, todos se comprometieron y lograron hacer una actuación que fue digna de un cuento que Alvira tituló como “el peor equipo del mundo”.
“Nosotros perdíamos por goleada. Escribí un cuento de ese partido. Un día jugamos contra el gran favorito, un equipo de costeños que lo hacía bien, goleaban a todo el mundo. En el primer tiempo nos iban ganado 2-0 y eso era un récord para nosotros. En el segundo tiempo logramos empatar y hubo una algarabía tremenda“, contó.
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Sigue leyendo