Historia del Ska colombiano: top de las 10 canciones que le harán recordar buenas épocas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Radiónica es la emisora juvenil de RTVC, emite en FM desde nueve ciudades y su objetivo es apoyar al mercado musical independiente. Además de las expresiones artísticas, trabaja temáticas relacionadas con medioambiente y nuevas tecnologías
Visitar sitioRealizamos un repaso por la historia del ska colombiano con una lista de canciones que si o si debe escuchar para adentrarse a este mundo musical.
No podía ser de otra forma. Así como los sonidos del rock and roll más primitivo llegaron a oídos colombianos a mediados de los 60 para buscar una identidad en tierra patria, las síncopas del ska y cada una de sus corrientes y olas hicieron lo propio, en distintas épocas de nuestro desarrollo artístico, tanto en circuitos comerciales como en otros más alternativos o extremos.
Su espíritu caribeño y su ritmo encontraron en la década de los 90 en Colombia su mayor importancia y desarrollo, presentando distintos proyectos musicales que exploraron con el estilo para adoptarlo en composiciones puntuales o en su estética artística.
(Vea también: Interpol volverá a Colombia luego de 4 años; ciudad, boletas y fecha exacta de su concierto)
Algunos siguen hasta hoy, fieles a su estilo, otros mutaron sus propuestas y muchos otros quedaron en el camino, dejando eso sí un legado de canciones que marcaron las décadas anteriores en una historia que aún se escribe.
A continuación presentamos una selección de 10 canciones del ska colombiano para conocer parte de la historia del género en el país, una selección de canciones que servirán como punto de partida o introducción a uno de los géneros más importantes en el desarrollo cultural de las últimas décadas en Colombia. ¿Cuáles son sus favoritas?
(Vea también: Se encendió el pogo en Rock al Parque 2023; Ovekill, la banda que más melenas sacudió)
Los Elefantes – Opium Street
Hablar de Los Elefantes es hablar de una de las bandas más importantes del ska en Colombia. Desde sus primeros años, en la mitad de la década de los 90, ya resaltaba por su calidad musical, por los arreglos, por la puesta de escena y por la composición de cortes que desde su lanzamiento se convertían en nuevos clásicos. Por sus filas han pasado importantes músicos que han sido parte del desarrollo de lo que se llegó a conocer como las nuevas música colombianas.
(Vea también: “Nadie copió”: Yeison Jiménez les tiró a colegas por ninguneada que les pegaron en los Grammy)
En el año 2002, bajo el sello independiente Hormigaloca, presentaron su segundo disco en estudio. Chic Taiwan mezcló ska, reggae y música latina y dejó clásicos como “Bugsy’s Team”, su versión del clásico “Summertime” o “Opium Street”, canción que se presentó con un video oficial realizado por Fernando Arbeláez, Hugo Corredor, Gabriel García y Pablo Miranda.
Mojiganga – Asamblea General de los Estudiantes
El ska core en Colombia encontró en Mojiganga su mejor representante. Con la fuerza del punk y del hard core, soportadas por unos vientos y por pasajes bailables, la banda de la ciudad de Medellín marcó gran parte de la banda sonora de la juventud de una generación que fue testigo del cambio de milenio. Su influencia es incalculable y aún hoy siguen siendo respetados por una gran cantidad de seguidores que los siguen en sus esporádicas presentaciones.
(Vea también: Músico de Monsieur Periné sufrió millonario robo y pide ayuda: “La plata se recupera”)
En 1997 presentaron el cassette Estúpidas Guerras. Grabado en los Estudios El Pez en Medellín por Jorge Ceballos se convirtió, desde su lanzamiento, en un trabajo de culto. Su primera canción, casi como un puño en la cara, es “Asamblea General de los Estudiantes”, un declaración de estilo y de principios de una de las bandas más enérgicas del género en nuestro país.
The Klaxon – Amanecer
No se puede hablar del ska en colombia sin hablar de The Klaxon. Su nombre aparece una y otra vez en conteos, en recuentos, en compilados latinoamericanos del género y en festivales musicales a lo largo de las últimas dos décadas. Es una de esas bandas que ha sabido mezclar el género con influencias de la música tradicional colombiana. Un proyecto que resiste, que sigue en pie y que continúa escribiendo su historia.
(Vea también: Freedom Medellín 2024: anuncian artistas y fechas para el festival de electrónica)
“Amanecer” fue estrenada en el año 2012 y se incluyó en su disco Del Mar y el Desierto.
Skampida – La Manifestación
Ejemplo de autogestión, de perseverancia y de fidelidad a su propuesta. Hablamos de Skampida, proyecto que desde finales de los 90 empezó a marcar un camino en el género hasta encontrar su propio sonido, ese que se reconoce en cada una de sus composiciones.
Como si fuera poco, la banda se convirtió, desde principios del presente milenio, en embajadora de la música alternativa en Colombia ante el mundo, llevando su propuesta a incontables festivales y creando lazos con otros países. Además, su espíritu contestatario, característica del género y de su desarrollo en Colombia, siguen haciendo de la banda todo un referente.
(Vea también: Artista colombiano estará en la gala de apertura del Festival Viña del Mar 2024)
“La Manifestación” hace parte de su disco Inflamable (2011), del que se desprenden canciones como “Barreto”, “El Camino” o la versión propia de “Zu Atrapatu Arte” de Kortatu.
La Severa Matacera – Cuando La Gente Se Pare
La Severa Matacera es una institución del ska en Colombia. Es un símbolo de activismo desde el género. Además, su energía en vivo puede reventar un festival multitudinario o un pequeño bar en cualquier ciudad.
Ha sido testigo de la evolución del género actualizando su discurso y su sonido a las nuevas necesidades que enfrenta, eso sí, sin dejar de lado su denuncia y su llamado al amor y la energía positiva como camino. Una banda que ha sabido dialogar con el mundo desde su arte, creando enlaces y haciendo hilos para mantenerse en pie.
(Vea también: Así se vivió la caravana de Silvestre Dangond por ‘Ta’ Malo’)
En el año 2002 estrenó el disco Cuando la Gente se Pare en el que se incluye uno de sus himnos más importantes del mismo nombre.
Doctor Krápula – Amanece
Sí, hubo una época en la que Doctor Krápula hizo ska. Ska en todo el sentido de la palabra. Se puede decir que de las bandas del género en Colombia ha sido la que ha alcanzado más reconocimiento, hecho por el que también muchos los cuestionan.
Lo que no se puede discutir es que la banda supo, desde hace muchos años, reinterpretar el género y traerlo a nuestra realidad colombiana, ya sea desde las letras, desde los sonidos y ritmos o desde sus propias necesidades. Por todo eso Doctor Krápula representa resilencia y activismo.
(Vea también: Rock al Parque 2023: las prendas y objetos que es preferible no llevar; evite problemas)
Muestra de esa reinterpretación del género es tal vez una de sus canciones más populares. Hablamos de “Amanece” del disco Viva El Planeta! de 2012.
1280 Almas – Marinero
No se puede catalogar a las 1280 Almas como una banda de ska. Mucho menos, limitar su historia a la canción “Marinero”, esa que alcanzó rotación en medios masivos y que pasó de los conciertos y festivales a los proms de colegio. Tampoco se puede decir que la única influencia del ska en las Almas está en “Marinero”, desde sus primeros lanzamientos ya se reconoce en su propuesta la herencia del estilo.
(Vea también: Festival Estéreo Picnic 2024 confirma a Blink 182, Feid y The Offspring; mucha variedad)
A pesar de eso, “Marinero” es un clásico de la banda y un clásico de la música colombiana. Además, un reflejo de lo que era la mitad de la década de los 90 en la música alternativa colombiana.
Bombalacrán – Bombalacrán
Bombalacrán fue la evolución musical de una agrupación fundamental en el sonido de los 90 en el país: Danny Dodge. Una mezcla de punk, reggae, ska y música alternativa hacían de sus conciertos una descarga de energía total. A pesar de su corta historia, quedó un registro de una de sus canciones en el compilado El Hormiguero, Colonia Independencia del sello Hormigaloca – Producciones del año 2001.
(Vea también: Confirman el cartel de lujo que tendrá el Festival Hermoso Ruido; hay fiesta garantizada)
Ondatrópica – Ska Fuentes
Como lo dijimos en un principio el ska en Colombia se tomó los sonidos comerciales, los subterráneos o los más experimentales. Lo más importante, es que lo sigue haciendo.
Una muestra de esa posibilidad de fusión del género con nuestra historia local quedó registrada en el disco debut de Ondatrópica del año 2012 en el que se incluyó el corte “Ska Fuentes”, más de 4 minutos de un tema que recoge lo mejor del género y que, con mucha lealtad, lo trae a nuestra realidad representada por algunos de los músicos más importantes de nuestra historia.
(Vea también: ‘Now and Then’: la nueva canción de Los Beatles reconstruida con ayuda de la IA)
Memoria Insuficiente – El Gato Martin
Desde el municipio de Caldas en Antioquia se gesta el futuro del ska en Colombia. Se trata de Memoria Insuficiente, una banda que en los últimos años ha sobresalido por la calidad de sus composiciones, arreglos e interpretaciones. Es, sin duda, la sangre nueva de un género que sigue vivo y que encuentra nuevos exponentes.
Con 10 años de trabajo, presentan lo que han denominado ska explosivo, una propuesta en la que el 2 Tone y el ska tradicional se mezclan para dialogar con nuestro presente.
(Vea también: Frases con canciones del ‘Buki’ para pasar la tusa: será su eterno amor secreto)
El tema “El Gato Martin” se incluyó en su disco Let’s Go To Dance Ska de 2018.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo