Festiver 2024: el festival de cine verde que transforma la conciencia ambiental en Colombia y Latinoamérica
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioFestiver celebra 15 años impulsando el cine ambiental en Colombia, con récord de películas y alcance global.
Festiver, el Festival Internacional de Cine Verde de Barichara celebrado en Colombia, ha alcanzado su 15ª edición y se posiciona como un espacio esencial para la proyección y reconocimiento del cine ambiental. En la más reciente edición, se exhibieron en competencia 60 películas provenientes de distintos países, junto a seis invitadas—incluyendo el corto animado “Mientras haya tinta”, producido por El Espectador en honor al legado del periodista Guillermo Cano Isaza, quien fue director de este medio y víctima del crimen organizado, de acuerdo con la fuente original. El festival ha orientado su misión hacia la promoción del cine como herramienta para elevar la conciencia ambiental, rescatando temas ecológicos y sociales en un contexto global marcado por la urgencia ante la crisis climática.
La programación de Festiver abarca géneros como ficción, documental y animación, y recibe propuestas de países como México, Argentina, Puerto Rico, Alemania, Canadá, Suiza, Chile y Colombia. La calidad y diversidad de las 219 películas inscritas por cineastas de 17 países obligó a los organizadores a expandir las categorías de premiación, segmentando los concursos de largometrajes documentales y de ficción a nivel nacional e internacional. Este esquema refleja, según la fuente original, el crecimiento y la madurez del certamen, adaptándose a la evolución del cine ambiental contemporáneo.
La historia de Festiver se contextualiza dentro de los movimientos internacionales de festivales verdes, surgidos en las décadas de 1970 y 1980, cuando las problemáticas medioambientales empezaron a figurar en la agenda cultural. Ejemplos como el Environmental Film Festival in the Nation’s Capital en Estados Unidos (1993) y el Green Film Festival in Seoul en Corea del Sur (2012) muestran cómo este tipo de eventos han sido plataformas para influir en políticas públicas y concienciar a la audiencia sobre la crisis ecológica, fomentando un compromiso social activo.
Estudios del Centro de Investigación de Medios Ambientales han evidenciado que los documentales ecológicos son efectivos para transformar el conocimiento en acción y empatía, especialmente entre jóvenes urbanos (Evanoff et al., 2020). Festiver cumple así una función de democratización, al mostrar obras poco accesibles en circuitos comerciales tanto a públicos locales en Barichara como a audiencias internacionales mediante su plataforma digital. El festival, según Nórida Rodríguez, directora de la edición, busca equilibrar el rigor y la creatividad en la selección de filmes y ampliar el impacto de los mensajes ambientales a través de historias humanas diversas.
En el ámbito latinoamericano, el cine verde adquiere relevancia particular debido a la riqueza biológica y vulnerabilidad ambiental de la región frente a amenazas como la deforestación, la minería y el cambio climático. Festiver se presenta también como foro de reflexión política y educativa, escenario avalado por el trabajo del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y por organizaciones como la UNESCO, que promueven la educación ambiental mediante el arte y los medios audiovisuales. El festival representa así una tradición cultural emergente en Colombia, orientada a fortalecer tanto la producción cinematográfica nacional como la colaboración internacional para afrontar la crisis medioambiental global desde el poder del cine.
¿Cuál ha sido el impacto del festival en la educación ambiental en Colombia?
El surgimiento de Festiver ha contribuido a implementar programas educativos vinculados al cine ambiental en instituciones locales, permitiendo a niños, jóvenes y adultos acercarse a temáticas urgentes mediante exhibiciones, talleres y jornadas de formación. Este enfoque ha generado un ecosistema de aprendizaje informal que complementa la labor de la escuela y otras instancias, despertando interés en la conservación y el activismo medioambiental.
El festival también ha estimulado la producción de cortos y documentales por parte de nuevos talentos colombianos, promoviendo la creatividad y el pensamiento crítico en torno a los desafíos ecológicos. Gracias a estas iniciativas, Festiver se consolida como un referente en la integración de arte y conciencia social, fortaleciendo el tejido cultural y ambiental de Colombia.
¿Por qué es relevante separar las categorías de premiación entre ficción y documental?
El hecho de dividir los premios entre largometrajes documentales y de ficción, tanto a nivel nacional como internacional, responde a la necesidad de reconocer los méritos artísticos y narrativos de cada género. Cada formato propone maneras distintas de abordar los problemas ambientales: el documental privilegia el testimonio, la investigación y la denuncia, mientras que la ficción explora la empatía a través de la narrativa y la construcción de personajes y mundos.
Esta división, implementada a partir del aumento en la variedad y complejidad de las obras recibidas, garantiza estándares de calidad y equidad, permitiendo que el festival ofrezca visibilidad a propuestas innovadoras y relevantes en ambos campos. Así, se fortalece la pluralidad y se multiplica el impacto cultural del festival en la audiencia.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Virales
Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales
Mundo
Destapan el verdadero vínculo entre B-King y Angie Miller: no era lo que todos pensaban
Nación
"Se sintió bastante": nuevo temblor sacude a Colombia en la madrugada de este viernes
Mundo
Impensada revelación en muerte de B-King y Regio Clown: hablan de dura discusión entre ambos
Economía
Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos
Mundo
Estaba en un tétrico lugar: muestran video del Mercedes en el que desaparecieron a B-King y da escozor
Economía
Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”
Sigue leyendo