Estrenan canción inédita en homenaje al ‘Jilguero de América’, Jorge Oñate

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Pilón | Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

El vicepresidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Efraín ‘Mono’ Quintero, dedicó unas sentidas palabras a quien en vida fue su amigo.

Jorge Oñate,  el ‘Jilguero de América’, quien con un merecido reconocimiento será exaltado en la versión número 55 del Festival de la Leyenda Vallenata, además  será recordado este año como el más grande ruiseñor, honor que sin duda el artista se ganó a pulso y que hoy se convertirá en canción.

Efraín ‘el Mono’ Quintero, vicepresidente de la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata, fue el encargado de homenajear con una canción inédita a quien en vida fue uno de los más importantes exponentes de la música y el folclor vallenato.

El vicepresidente, quien además es compositor, pintor y escritor dedicó unas sentidas notas a su amigo, compañero y pariente.

(Vea también: Festival Vallenato 2022: amplían fechas para la inscripción en los concursos)

“El me veía siempre como su amigo y su pariente, pero con ocasión del Festival y siendo vicepresidente me fui acercando a él y empecé a escudriñarle y afloró en mí un afecto por Oñate, por su familia”, manifestó Quintero.

Los versos que connotan un estilo poético y lírico como lo solía hacer el ‘Ruiseñor del Cesar’ es un fehaciente relato de quien hizo un valioso aporte a la música y el folclor vallenato.

 “Con toda esa historia que yo traía empecé a construir la canción y figuré a Jorge como el Jilguero pero lo volví pájaro… y es un pájaro que lo escucharon cantando a la orilla del río Mocho… y entonces, con eso empecé, que era un canto divino, un canto hermoso”, expresó el compositor.

‘El Jilguero’ que alcanzó a escuchar la canción junto a su esposa, afirmó ‘El Mono’, le maravilló, sin embargo, el inesperado fallecimiento del artista cambió los planes.

No obstante, afirmó Quintero que el cambio de la canción se transformó en un canto celestial para quien mucho le aportó al Festival.

La canción tendrá una connotación especial por ser interpretada por dos grandes artistas de la música vallenata como lo son Iván Villazón y Elder Dayán. Además de eso el rey vallenato Juan José Granados estará en el Acordeón.

Por Melissa Valle

Melissavalleperiodista@gmail.com

La entrada  la puede ver en  El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo