Todo lo que necesita saber del Festival Vallenato 2024: homenajeado, participantes y más

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Visitar sitio

Un repaso por distintos hechos que hacen parte del máximo evento de acordeones en Colombia que se desarrolla entre el 27 de abril y el 4 de mayo.

Regresó el Festival de la Leyenda Vallenata ahora en su versión 57 en homenaje al cantante Iván Villazón, ‘La Voz Tenor del Vallenato’ y el registro que se tiene es la asistencia de concursantes de más de la mitad del país. En total son 17 departamentos a lo que se le añaden tres países.

Razón trascendental para anotar que la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, avanza con su labor de conservación y promoción del vallenato tradicional, teniendo como plataforma a este evento pegado al corazón de todos.

(Vea también: Acordeoneros aficionados pelean por título en Festival Vallenato: hay 87 participantes)

Los departamentos que están presentes en los distintos concursos del Festival de la Leyenda Vallenata son los siguientes: Antioquia, Atlántico, Bolívar,  Boyacá, Casanare, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Santander, Sucre y Tolima. En el registro de los países están Estados Unidos, Francia y Venezuela.

Dos guajiros fueron el primero y el último en inscribirse para el 57° Festival de la Leyenda Vallenata. En su orden, el acordeonero profesional  Jaime Alberto Ardila Bandera, natural de Maicao, y el compositor Armando Luis Rois Peñaranda, de San Juan del Cesar.

El compositor Fredis Chávez Mier, natural de Astrea, Cesar, docente de profesión, licenciado en Lengua Castellana con énfasis en Literatura, fue el único que salió seleccionado con dos canciones de las 70 escogidas. Llevará, el son ‘Sin papá y sin mamá’ y la puya ‘Sueño americano’.

A sus 76 años, el compositor Julio César Romo Mendoza, de El Piñón, Magdalena, es el de mayor edad entre los concursantes. El menor es Lucas Sebastián Vega Fernández, quien cuenta con 8 años y nació en Fonseca, La Guajira. Participará en piquería infantil.

El cajero James Álvarez Martínez, natural de Barrancabermeja, Santander, quien acompañará al acordeonero profesional Edgardo Bolaño, envió una solicitud para utilizar una base para su instrumento, debido a que por limitaciones en sus rodillas no puede hacerlo de manera normal. El parte médico enviado, así lo indica.

(Lea también: A niño que iba a presentarse en el Festival Vallenato le robaron su acordeón; vale millones)

Este año se batió el récord en la inscripción de grupos de Piloneras en la categoría mayor. Estarán en acción un total de 140 grupos que integran un máximo de 40 parejas y un mínimo de 12. Con esto nos destaca el rescate de esta danza tradicional de Valledupar que estaba quedando en el olvido y hoy es la cara amable del Festival de la Leyenda Vallenata. “A quién se la canta aquí. A quién se le dan las gracias, a los que vienen de afuera o a los dueños de la casa”.

Dos Reyes Vallenatos van en busca de su segunda corona. Se trata de Juan David Herrera Pimentel (1996) y Fredy Ramón Sierra Díaz (1995), quien a su vez es el de mayor edad en su categoría. Nació el 8 de octubre de 1960. En esa categoría obtuvo dos coronas, Julio César Rojas Buendía (1983 – 1994) y tres veces Alfredo de Jesús Gutiérrez Vital (1974 – 1978 – 1986).

En la plaza Alfonso López de Valledupar, sigue igual el emblemático Palo e’ mango, el cual fue sembrado el 7 de agosto de 1937 por el ganadero y agricultor vallenato Eloy Quintero Baute. Este famoso árbol fue testigo de 36 versiones del Festival de la Leyenda Vallenata (1968 a 2003). Precisamente el compositor Rafael Manjarrés en su canción ‘Ausencia sentimental’ se preguntó “si el palo e’ mango, sigue en la plaza igual”. Ahí está.

El compositor, cantante y profesor universitario Juan Carlos Mantilla García, nacido en Montpellier, Francia, salió seleccionado en el concurso de canción vallenata inédita con el paseo ‘Por el río Magdalena’. Para él, quien cuenta con 38 años, es de mucha satisfacción participar en el Festival de la Leyenda Vallenata.

(Lea también: A la mamá de Diomedes Díaz la hospitalizaron en Valledupar y hasta cancelaron parranda)

Un total de 313 concursantes, entre acordeoneros y acordeoneras interpretarán los cuatro aires musicales para aspirar a las distintas coronas. Cada concursante tiene su acordeón y haciendo una suma sobre el valor aproximado de cada instrumento arroja más de mil millones de pesos.

Agradecimiento a Iván Villazón en Festival Vallenato 2024

Al indagarle al cantante Iván Villazón sobre estos registros alrededor del 57° Festival de la Leyenda Vallenata que será en su honor, manifestó: “Es de inmensa alegría notar el avance del certamen que amamos y que también he ayudado a fortalecer con el paso de los años. Las palabras se quedan cortas, la emoción es grande y con la ayuda de Dios todo saldrá bien. Lo que se quiere es dejar huella y recordar a aquellos juglares que abrieron el camino. Gracias a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata por este homenaje que dedico a todos”.

El mayor triunfo de Iván Villazón en el Festival de la Leyenda Vallenata estuvo cuando con su guacharaca acompañó a Gonzalo Arturo ‘El Cocha’ Molina Mejía, para coronarse como Rey Vallenato en el año 1990. También hizo parte de ese conjunto el cajero Augusto Guerra.

Ellos interpretaron las siguientes canciones: paseo, ‘El pollo vallenato’ (Luis Enrique Martínez); merengue, ‘Rosita’ (Luis Enrique Martínez); son, ‘Pena y dolor’ (Alejandro Durán) y la puya ‘Déjala vení’ (NáferDurán). Hoy es otra la historia, porque será el homenajeado donde se le hará el máximo reconocimiento por todo su trabajo que suma 40 años de vida artística.

Por: JUAN RINCÓN VANEGAS.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo