El robo del que fueron víctimas Actor de 'Sin tetas sí hay paraíso' y su esposa

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 1 min

A los artistas colombianos Fabián Ríos y Yuly Ferreira, radicados en Estados Unidos, les fueron hurtadas sus ‘green cards’, las tarjetas de residencia del país norteamericano, y ahora temen que los ladrones las vendan.

Los actores, recién habían conseguido la residencia estadounidense y les enviaron los documentos al correo postal, pero su buzón fue robado, informó La Red.

Fabián Ríos, famoso por su papel de Albeiro en ‘Sin tetas sí hay paraíso’, y su esposa ya pusieron la denuncia antes las autoridades correspondientes y dijeron que esperan que no hagan algo indebido con sus documentos.

El artículo continúa abajo

Lo anterior, porque estas son vendidas por un “precio muy alto en el mercado negro”, dijo Mary Méndez, presentadora de La Red.

‘Sin tetas sí hay paraiso’ es una producción es protagonizada por Carmen Villalobos y Carolina Gaitán, mientras las antagonistas son Majida Issa y Johanna Fadul.

En la tercera versión de la serie, que se está emitiendo actualmente por Caracol Televisión, también aparecen actores como Catherine Siachoque, Gregorio Pernía, Carolina Sepúlveda y Elianis Garrido.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Nación

Aclaran si hay alerta de tsunami en Colombia luego de sismo magnitud 6.1 en Costa Rica

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Economía

Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Economía

Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia

Sigue leyendo