Arte, tecnología y diversidad: Realmix transforma el MAMU en un laboratorio sensorial y de futuros posibles

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

“Realmix” reúne arte, tecnología y voces femeninas globales en una experiencia inmersiva única en Bogotá.

La exposición internacional "Realmix: Las ficciones de la materia", programada del 25 de septiembre al 10 de noviembre de 2025 en el parqueadero del Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU) en Bogotá, constituye un punto de encuentro esencial entre el arte contemporáneo, la tecnología y la ciencia. Esta muestra gratuita, organizada por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) como parte del Festival RealMix, presenta obras de notables mujeres artistas internacionales cuyo trabajo toca las fronteras entre lo natural, lo digital y lo simbólico. El evento se distingue por reunir propuestas artísticas que difuminan barreras y desafían las nociones convencionales acerca de la percepción y la realidad.

Entre las participantes destacan colectivos y creadoras como Keiken (México/Reino Unido/Alemania), Vica Pacheco (México) y Josèfa Ntjam (Francia), quienes desarrollan instalaciones inmersivas y sensoriales para invitar a la reflexión sobre el poder y el control en la era tecnológica. El colectivo Keiken, por ejemplo, explora entornos virtuales híbridos que interrogan la dominación tecnológica. Por su parte, Ntjam articula memoria y mitología en instalaciones que examinan identidades fragmentadas, abordando debates sobre diversidad e inclusión en el ámbito del arte contemporáneo internacional, como ha señalado Idartes en su convocatoria de 2025.

Este tipo de propuesta artística, descrita por la historiadora Claire Bishop como "un intercambio dinámico entre lenguajes tecnológicos y simbólicos", sitúa al espectador en un rol fundamental. Según Bishop (2012), la experiencia artística se convierte en un espacio de especulación crítica, apto para imaginar futuros posibles y reconfigurar la relación entre humanidad, máquina y sociedad, especialmente en temas vinculados al cambio climático, la biotecnología y la digitalización.

Otro aspecto destacado es el protagonismo de mujeres artistas de trayectoria internacional, lo que refuerza el compromiso de Idartes y el MAMU con la inclusión y la diversidad. Esta apuesta sigue tendencias globales identificadas por medios como Artforum y The Guardian, que reconocen una mayor presencia de exposiciones donde convergen perspectivas de género, raza y tecnología, enriqueciendo así el discurso artístico hacia posiciones interdisciplinarias y socialmente comprometidas (Artforum, 2024; The Guardian, 2025).

En Bogotá, la elección del parqueadero del MAMU para la exposición evidencia una ruptura con los espacios habituales, privilegiando formatos abiertos en los que lo tangible y lo virtual dialogan con las realidades urbanas. Según el reporte de tendencias museísticas de ICOM (2023), estas estrategias buscan democratizar el acceso al arte, promoviendo la interacción de públicos diversos, especialmente jóvenes y aficionados a la tecnología, con propuestas innovadoras y críticas.

Por último, "Realmix: Las ficciones de la materia" permite incubar nuevas investigaciones interdisciplinares que unen arte, ciencia y tecnología bajo el concepto de "ecosistemas experimentales", como analizan Smith y Chen en 2023. La muestra, así, no solo aporta al debate sobre los usos éticos de las tecnologías emergentes, sino que contribuye al fortalecimiento del tejido cultural latinoamericano al abrir espacios para la especulación, el análisis crítico y la co-creación de futuros posibles.

¿Qué implica una instalación inmersiva y sensorial en el arte contemporáneo? La pregunta surge por la capacidad de este tipo de obras para movilizar los sentidos y la percepción del espectador a través de múltiples estímulos. En el contexto de "Realmix", las instalaciones inmersivas y sensoriales permiten que el público no solo observe pasivamente, sino que interactúe y participe activamente en la construcción del significado de la obra. Esta forma de arte, mediante el uso combinado de tecnologías digitales, proyecciones, sonidos y objetos, pretende romper con la separación tradicional entre espectador y obra, situando a la audiencia en el centro de la experiencia artística. Explorar este concepto resulta clave para comprender cómo el arte contemporáneo aprovecha la tecnología a fin de provocar emociones, cuestionar creencias y facilitar nuevas maneras de experimentar la realidad. Según fuentes como Idartes y la historiadora Claire Bishop, las instalaciones inmersivas constituyen espacios de experimentación en los que se exploran los límites de la percepción y la interacción humana.

¿Por qué se busca visibilizar voces históricamente marginalizadas en exposiciones artísticas? Esta inquietud se relaciona con la tendencia contemporánea de promover la diversidad y la inclusión dentro del arte, procurando dar espacio a artistas y colectivos que históricamente no han tenido acceso a los circuitos culturales dominantes. A través de la exposición "Realmix", que enfatiza el trabajo de mujeres artistas de diferentes orígenes, Idartes y el MAMU señalan su compromiso de transformar el panorama artístico y abrir el diálogo a temas de género, raza y tecnología. El objetivo de visibilizar voces marginalizadas ha sido resaltado por medios especializados como Artforum y The Guardian. Estas publicaciones afirman que una mayor pluralidad en la representación artística permite enriquecer el debate cultural, diversificar las narrativas y contribuir a una comprensión más amplia de la experiencia humana desde múltiples trayectorias y contextos.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”

Nación

"Se sintió bastante": nuevo temblor sacude a Colombia en la madrugada de este viernes

Nación

Fuerte temblor vuelve a sacudir al país en la noche de este jueves; se sintió en varias regiones

Sigue leyendo