Bogotá
Dan detalles de la vida de Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La serie colombiana, que arrasa en la plataforma, explora la caída psicótica de Agustina y los traumas familiares que la rodean, en la Bogotá de los años 80.
‘Delirio’, con solo ocho episodios en Netflix, ya es una de las series más populares de la plataforma en las últimas semanas. Dado su alcance, hay quienes se preguntan si lo que le ocurre a Agustina Londoño sucedió en la vida real.
Dirigida por Julio Jorquera Arriagada y Rafael Martínez Moreno, ‘Delirio’ combina un drama familiar con una crítica social, centrada en la pérdida de la cordura de la protagonista, quien experimenta un detonante que la lleva a abrir heridas del pasado.
(Vea también: Actriz de ‘Ana de nadie’ conmueve con doloroso adiós a ser querido: “Acompañarla a morir”)
El elenco de la serie está conformado por Estefanía Piñeres, Juan Pablo Raba, Juan Pablo Urrego, Paola Turbay, Salvador del Solar, Cristina Campuzano, César Mora, José Julián Gaviria, Sara Pinzón, Lucas Buelvas y Guadalupe Mejía.
La historia de Agustina Londoño no ocurrió en la realidad. La producción es una adaptación de la novela de Laura Restrepo, escritora colombiana y ganadora del Premio Alfaguara 2004 y del Grinzane Cavour 2006, destacada por su narrativa no lineal y su exploración de la locura como reflejo de un entorno social fracturado.
En ‘Delirio’, título también del libro, Restrepo sitúa la historia en la Colombia de los años 80 y 90, marcada por el auge del narcotráfico, las tensiones sociales, la violencia política y el quiebre de las instituciones.
(Vea también: “No debió presentarse”: alcalde de Samacá acusó a Jhon Álex Castaño de golpear a su sobrino)
En la novela, la autora explora la locura a través de Agustina, quien pierde la razón después de un breve viaje de su esposo, Fernando Aguilar. Ese viaje permite a Restrepo adentrarse también en la psique humana, atravesando el pasado, la infancia y las complejas relaciones de la alta sociedad bogotana.
Laura Restrepo también escribió novelas como ‘Leopardo al sol’, ‘Dulce compañía’, ‘La novia oscura’, ‘La multitud errante’, ‘Olor a rosas invisibles’, ‘Demasiados héroes’ y ‘Los Divinos’.
La adaptación de esta historia para la pantalla contó con la participación de Verónica Triana y Andrés Burgos en el guion, mientras que Natalia Echeverry, Ángela Suárez y Samuel Duque se desempeñaron como productores ejecutivos. Daniel Martínez, Diana Bautista y Julieta Brunero fueron los productores.
Esta miniserie fue estrenada el pasado 18 de julio y ya está disponible en la plataforma de ‘streaming’.
Dan detalles de la vida de Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno
Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó
Gustavo Petro no pasó por alto derrota electoral de Trump en Nueva York y así reaccionó
Sale a la luz extraño gesto de mujer antes del mortal ataque contra estudiante de Los Andes
Alarmante dato sobre paradero del agresor de estudiante de Los Andes: ¿salió de Bogotá?
Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno
La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá
Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle
Sigue leyendo