¿Elvis Presley fingió su muerte?: estas son las teorías que hay sobre el tema
Revista VEA es el medio de entretenimiento más leído en Colombia. Fue fundada en mayo 2012 y se ha caracterizado por estar al día en las noticias de la farándula nacional e internacional. Es un producto de la Casa Editorial El Espectador.
Visitar sitioAhora que la película sobre Elvis Presley tiene éxito recordamos que hay teorías que aseguran que él fingió su fallecimiento. ¿por qué lo habría hecho?
La película que se está llevando los aplausos es Elvis, que pone en pantalla la vida del legendario cantante y su relación con su manager Tom Parker, encarnado por Tom Hanks.
(Lea también: “Elvis”, la biopic arrasó la taquilla en su primer fin de semana en Estados Unidos)
Para los seguidores de Elvis Presley es la manera de volver a sentir al ídolo que murió el 16 de agosto de 1977. Según la información inicial de un infarto al corazón. El cuerpo, que fue descubierto después de las 3:30 de la tarde por su novia Ginger Alden en su mansión en el 3754 del Elvis Presley Boulevard, en Memphis, Tennessee, fue sometido a reanimación, pero los esfuerzos fueron en vano, pues fue declarado muerto. Luego, fue analizado y fue entonces cuando comenzaron a surgir diversas teorías.
Al final el dictamen oficial fue que su corazón tenía un tamaño que era el doble de uno normal, además padecía de una arteroesclerosis en sus vasos coronarios, aorta y arterias cerebrales, así como una rara condición genética que causa enfisema. Eso sin contar que tenía “hipogammaglobulinemia”, un trastorno del sistema inmunológico del cuerpo. Todo lo anterior sumado a los medicamentos que consumía por condiciones como su presión alta contribuyeron a una falla multisistémica.
A pesar de estas claras conclusiones médicas han circulado varias teorías que indican que en realidad no fue Elvis Presley quien falleció ese día en su baño privado.
Aunque la autopsia duró más de cuatro horas y fu practicada por cerca de 10 médicos, el mito apunta a que Elvis sigue vivo.
Teoría 1: Elvis Presley viajó a Argentina
Según esta teoría, luego del funeral del artista, un hombre muy parecido compró un tiquete aéreo con destino a Buenos Aires, bajo el nombre de John Burrows, uno de los alias que Elvis usaba para registrarse en los hoteles. En suelo argentino, el hombre fue recibido por una limusina que lo llevó hasta barrio Parque Leloir. Allí se residenció y pudo haber pasado todos estos años. Tendría 85 actualmente.
Teoría 2: Elvis Presley era testigo del FBI
Otra corriente dice Presley fingió su muerte luego de ser testigo del FBI para desarticular una organización mafiosa conocida como The Fraternity. Lo anterior cobra algo de validez, ya que el cantante, que pesaba 113 kilos, estaba irreconocible en el ataúd: más delgado, una patilla parecía falsa y sus manos lucían extremadamente lisas.
Teoría 3: Elvis Presley es pastor de una iglesia
Por último, una fotografía, aparecida en Instagram, de un hombre con un parecido asombroso al cantante, afirmaba que era Elvis, quien luego de fingir su muerte se había dedicado a Dios. Se dice que actualmente, a sus 85 años es un pastor en una iglesia de Arkansas. Esta última se basa en lo infeliz que se sentía el artista con todo lo que lo rodeaba y sus ganas de recuperar la sencillez y la verdadera esencia de la vida.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo