Con un Colombia al Parque recargado, regresan los grandes festivales a Bogotá
DIARIO CRITERIO
DIARIO CRITERIO
Visitar sitioEl Festival Colombia al Parque se realizará del 24 al 27 de febrero en tres grandes escenarios de la capital. Estos son los detalles del regreso de los eventos masivos a Bogotá.
Rock al Parque, Salsa al Parque, Jazz al Parque, Hip Hop al Parque y Colombia al Parque han sido, durante años, los festivales de música que más han reunido espectadores en Bogotá. Por eso, después de dos años de ausencia debido a la pandemia del covid-19, muchos celebraron el anuncio del regreso de estos eventos para 2022, hecho por la Alcaldía y el Instituto Distrital de las Artes (Idartes).
Un regreso que empezará con el vigésimo aniversario de Colombia al Parque, que se realizará del 24 al 27 de febrero. Los 20 años en realidad se cumplieron el año pasado, pero por cuestiones pandémicas se va a celebrar hasta ahora y por todo lo alto. Por primera vez, por ejemplo, habrá cuatro días de programación, con más de 30 artistas que circularán por diferentes escenarios como el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Teatro Al Aire libre La Media Torta y el Parque El Lago (Parque de Los Novios), su tradicional espacio.
Puede leer: Desde Bad Bunny hasta Dua Lipa: guía de conciertos y festivales para el 2022
Será, además, la edición con mayor participación de artistas distritales ganadores de convocatorias, para un total de 19, que duplican los participantes locales de años anteriores y añaden un día más a la programación.
“Esto mejora la oferta para el público y trae más oportunidades de circulación para los artistas. Es importante destacar que esta edición de Colombia al Parque tiene más del 50 por ciento de programación a cargo de artistas mujeres, así como artistas de la comunidad LGBTI y artistas trans”, aseguró Catalina Valencia, directora de Idartes.
Además, Valencia explicó que el festival ha venido poco a poco ampliando su espectro y convirtiéndose en un punto de encuentro para las músicas del mundo, no solo un espacio de reunión de las músicas autóctonas y las propuestas sonoras actuales de Colombia.
Los mejores momentos de Colombia al Parque 2022
Los artistas nacionales que estarán presentes durante esta edición de Colombia al Parque son Mabiland, Dawer x Damper, Yeison Landero, Mitú, Velandia y la Tigra, La May y Los Curanderos del Ritmo, y Yeison Landero, el heredero de la cumbia.
Junto a ellos estarán varios invitados internacionales: Robi Draco Rosa, de Puerto Rico; Los Mirlos y el Grupo Alturas, de Perú; Mula, de República Dominicana; Muerdo, de España; La Bruja de Texcoco, de México, y la legendaria Orquesta de Pérez Prado, el Rey del Mambo, que traerá a Rubén Albarrán como cantante invitado
Puede leer: Racismo y antivacunas: el pódcast de Spotify que puso sobre la mesa la regulación del gigante de la música
Estos son algunos de los mejores momentos del festival, que tendrá entrada libre hasta completar aforos, y al que solo se podrá ingresar portando carnet de vacunación y usando tapabocas:
Los 20 años de carrera de Marta Gómez
Jueves 24 de febrero, Teatro Jorge Eliecer Gaitán
Uno de los grandes momentos de esta nueva edición de Colombia al Parque es la gala de apertura, con la celebración de los 20 años de la carrera de la cantautora colombiana Marta Gómez, a quien le antecederán las artistas Astrid Carolina, María Vanedi, el Grupo Mayelé y el Ensamble Macondo, tres grupos ganadores de la convocatoria distrital para este festival, intérpretes de distintos estilos musicales.
Una mezcla de sonidos en La Media Torta
Viernes 25 de febrero, Teatro al Aire libre La Media Torta
Desde el mediodía se presentarán los grupos locales Tr3s en uno, Grupo Carranguero Los Parientes, Danza Colibrí, la Agrupación Guarura, Rizomagic y La Sonora Mazurén. Una mezcla entre músicas llaneras, tropicales y de la montaña, que cerrará con la presentación de dos de las bandas más esperadas del festival: el Grupo Alturas, de Perú, con más de 40 años de tradición y Mitú, el dúo colombiano que hace “electrónica de la selva”.
La presentación de Velandia y la Tigra
Sábado 26 de febrero, Parque de Los Novios
Otro será la celebración de los 15 años del álbum Once Rasqas (2007), de Velandia y la Tigra, en el cual un grupo de artistas distritales que integran voces, vientos, percusiones e instrumentos eléctricos y electrónicos reinterpretarán las once canciones del disco, en un esquema en el que la improvisación tendrá un papel relevante.
Puede leer: Orquesta Filarmónica de Mujeres de Bogotá: melodías contra el machismo nacional
Una meditación con Robi Draco Rosa
Sábado 26 de febrero, Parque de Los Novios
El puertorriqueño Draco Rosa presentará su más reciente álbum Sound Healing 1:11, que combina música ambiental con cantos místicos y atmosféricos instrumentales. Una mezcla de música y meditación, acompañada por ejercicios de Kundalini Yoga. “Si algo nos mostró esta pandemia es la importancia del arte para la salud mental y por eso abrimos la puerta a aquellas expresiones sensibles que profundizan en este tema“, explica Valencia.
A esta sesión, dedicada a la salud mental, la seguirán las jornadas de conciertos con invitados nacionales, internacionales y los grupos distritales que interpretarán sus creaciones musicales. Será una agenda de dos días con grupos como Café Camará, Nuevo Joropo, Aluvión, Golpe Cruzao, Sentir Colombiano, Phonoclorica, Indus, Folkloreta y Los Pangubres.
Mambo con la orquesta de Pérez Prado
Domingo 27 de febrero, Parque de Los Novios
La Orquesta Pérez Prado mantiene vivo el mambo. Su nombre le hace homenaje a Dámaso Pérez Prado, embajador de la música latina en el siglo XX, quien logró llevar este ritmo ante un emperador japonés y al cine europeo, con una aparición en el clásico La dolce vita, de Federico Fellini, convirtiéndose en una música disfrutada en todo el mundo. La orquesta, hoy dirigida por el pianista Israel Garnica, vendrá con un invitado especial: el vocalista mexicano Rubén Albarrán.
Un abrebocas en toda Bogotá
Entre el 16 y el 20 de febrero en la Terminal de Transporte, el Cerro de Monserrate y la Plaza de Paloquemao
Antes de que llegue la gran fecha de apertura de Colombia al Parque, se inaugura la iniciativa ‘Bogotá como escenario’, que llevará conciertos y actividades culturales a espacios no convencionales. Para esta edición, el llanero Raúl Numerao y una muestra de danza estarán el 17 de febrero en la Terminal de Transporte, las percusiones caribeñas de Palo Alto Son y Ghetto Kumbé el 19 en el Cerro de Monserrate y los Carrangakids en la Plaza de Paloquemao el domingo 20.
Conciertos en librerías
16 y 18 de febrero en Las Cigarras Librería y María Mulata en Tertulia Librería Café
También harán parte de Colombia al Parque 20 años dos Pequeños Conciertos que se harán en librerías, para dar continuidad a esta exitosa serie de recitales impulsados por la Gerencia de Literatura desde 2021. El miércoles 16 de febrero, La Muchacha estará en Las Cigarras Librería y el viernes 18, María Mulata en Tertulia Librería Café, un concierto antecedido por un panel cuyo tema serán los roles y legados de las mujeres en 20 años de este festival.
Puede leer: Jamming vs Estéreo Picnic: ¿Cuál festival tiene mejor cartel?
Además, vuelve el ‘Gaitán al Aire’ en la bahía del Teatro Jorge Eliécer Gaitán el 16 de febrero con la música de Absalón Sinisterra, y también se une el Teatro Colón el sábado 26 de febrero con un diálogo sobre el desarrollo del formato del conjunto de bandola, tiple y guitarra, desde 1920 hasta 2022, titulado Centenario del trío típico andino: análisis histórico e interpretativo del formato.
La entrada a todos los eventos de Colombia al Parque 20 años es libre para el público hasta completar aforo en los diferentes escenarios. Toda la programación se puede consultar en www.colombiaalparque.gov.co
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo