A son de vallenato, compositor barranqueño rinde homenaje a su ciudad con 112 canciones

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Pilón | Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

El artista, apasionado de la música y folclor insignia de la región, logró realizar canciones dedicadas a la cultura, gastronomía, biodiversidad, entre otros.

Hugo Hernando Bernal Vallejo, ‘Huber del Valle’ es un compositor nacido en Barrancabermeja, Santander,  que a través de un trabajo discográfico entre vallenatos, boleros, cumbias y porros le rindió homenaje a su ciudad natal. 

Bernal Vallejo, un apasionado de la música y el folclor insignia de la región, logró realizar 112 canciones dedicadas a la cultura, gastronomía, biodiversidad, personajes representativos y otros temas de interés general del municipio santandereano.

“En el trabajo de 112 canciones van a encontrar temas dedicados a Barrancabermeja, a su biodiversidad, pluricultura y algunos personajes que han tenido incidencia en la región, además al sector del petróleo y obviamente a la gastronomía”, manifestó Bernal.

(Vea también: Margarita Doria lanza álbum dedicado al ‘Jilguero de América’, Jorge Oñate)

Las canciones, según ‘Huber del Valle’, son el ADN cultural de la mezcla de las diversas regiones que se situaron en esta parte del país cuando la industria del petróleo afloró en el año 1918.

Barrancabermeja está ubicado en el departamento de Santander pero el 60 % de la cultura que se vive en el municipio es de origen caribe “convirtiéndose en un sitio pluricultural”, según el artista.

‘Huber del Valle’ reconoce que no es músico porque según él, no toca ningún instrumento, manifestó que escribe poemas a los cuales musicaliza.

El vallenato, uno de sus géneros favoritos, le ha servido para contar las experiencias de vida de las que ha sido testigo y las que ha querido retratar.

(Vea también: Estrenan canción inédita en homenaje al ‘Jilguero de América’, Jorge Oñate)

“El vallenato me gusta mucho porque a través de él puedo describir o narrar las situaciones que se viven en Barrancabermeja, las situaciones personales de amor o desamor o las situaciones que implican la amistad y demás”, agregó ‘Huber del Valle’.

Hugo Hernando ha participado durante más de 20 años en el  Festival de la Leyenda Vallenata y aunque no ha podido quedarse con el título sí ha estado en la semifinal.

“Nosotros abrimos el camino junto con Andrés Barros para que los barranqueños no vieran como algo muy lejano participar en el Festival, desde que Andrés ganó en el 95 en la categoría de piqueria empezamos a participar y yo me encargaba de llevar agrupaciones que hacíamos acá para participar en el concurso de acordeonero”, agregó Bernal.

La pasión por la música, la poesía y su ciudad natal han hecho que ‘Huber del Valle’ se convierta en un reconocido gestor social. 

Del Valle, quien se mantuvo firme en cada Festival con su prodigiosa creatividad para componer, sueña con que todo el mundo conozca a través del vallenato una parte de su tierra. 

Por Melissa Valle

Melissavalleperiodista@gmail.com

La entrada también la puede ver en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Sigue leyendo