Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La edición en español de la reconocida revista estadounidense publicó un artículo en el que le cayeron duro a la letra de la canción y el mensaje que se da.
Este jueves 7 de noviembre, los principales exponentes del reguetón en Colombia estrenaron la canción ‘+57’ en un hecho histórico para la música urbana.
(Vea también: “Es horrible”: canción de Karol G y reggaetoneros paisas indignó a Vanessa de la Torre)
Acá, la canción ‘+57’:
Karol G, Feid, Maluma, J Balvin, Ryan Castro y Blessd se juntaron por primera vez en un sencillo, cuyo título hace referencia al código telefónico del país. Como era de esperarse, las opiniones estuvieron divididas y hubo tanto elogios como críticas.
Una de las que más llamó la atención fue la que se hizo en la revista Rolling Stone en español, donde publicaron un artículo llamado “El desastre de ‘+57’”. Allí, el periodista resaltó el junte de los artistas colombianos, pero señaló que la canción “decepciona y hace apología a la sexualización de menores”.
“El aspecto más preocupante de ‘+57’ es, como suele ocurrir en estos casos, su letra […]. Es gravísimo que, a estas alturas de la conversación sobre la narcocultura y la cultura de la violación, se sigan tocando libremente temas como la sexualización a menores en las canciones”, se lee en el artículo.
Para el comunicador, lo más llamativo es que los talentos que colaboraron en la canción (que son de los más importantes de la música urbana actualmente) no se hayan salido de lo cotidiano y desaprovecharan la oportunidad para llevar otro tipo de mensaje con el sencillo.
“En ‘+57’, a pesar de la presencia de tantos artistas talentosos, ninguno logra destacar de manera memorable. La estructura de la canción, basada en versos repetitivos y líneas genéricas, impide que se luzcan las cualidades individuales de cada cantante”, se mencionó en el mismo medio.
Por último, en el artículo se menciona que se le apuntó más a lo comercial que a llevar un buen mensaje a los fanáticos sobre la cultura colombiana, pues es a lo que se hace referencia con el indicativo de telefonía.
“El ritmo es genérico, y no hay nada en los arreglos que nos invite a explorar los sonidos de Medellín o a sumergirnos en una atmósfera distintiva de Colombia. La verdad es que la capital de Antioquia merece algo mejor”, concluyeron en el artículo.
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo