Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La compañía de telecomunicaciones anda en búsqueda de asesores y vendedores para distintos puntos de atención. Además, les brinda posibilidad de ascender.
Ya muchos tienen su cabeza puesta en comenzar un 2025 con un buen empleo, que les garantice crecimiento profesional, un sueldo fijo mensual y todas las prestaciones de ley para concretar sus proyectos profesionales, familiares y personales.
Tigo, al igual que muchas otras empresas, está contratando trabajadores sin considerar si son bachilleres, técnicos, tecnólogos o profesionales, lo importante es que tengan ganas de ejercer y aportar con sus conocimientos a esa multinacional.
Los interesados en aplicar, podrán hacerlo dando clic en los enlaces que encontrarán a continuación:
Vacantes | Ciudad | Salario | Aplicar |
Asesor de ventas (centro de atención y ventas) | Bogotá | 1’300.000 pesos, más prestaciones y comisiones prestacionales con techo de 5’000.000 de pesos | Postularse |
Asesores comerciales para oficinas | Bogotá | 1’300.000 pesos, más prestaciones y comisiones prestacionales con techo de 5’000.000 de pesos | Postularse |
Asesores integrales de tiendas | Bogotá | 1’300.000 pesos, más prestaciones y comisiones prestacionales con techo de 5’000.000 de pesos | Postularse |
Asesores integrales (toma de PQR) | Villavicencio | 1’300.000 pesos, más prestaciones y comisiones prestacionales con techo de 5’000.000 de pesos | Postularse |
La historia de Tigo en Colombia se remonta a 2006, año en el que Colombia Móvil, operadora que utilizaba la marca OLA, fue adquirida por Milicom y rebautizada como Tigo.
Posteriormente, de acuerdo con información de su página web, en 2014, la fusión con UNE marcó otro hito en su trayectoria, permitiendo a la compañía ofrecer una gama más amplia de servicios, incluyendo telefonía fija, Internet y televisión por suscripción.
Tigo, una de las empresas de telecomunicaciones más reconocidas en América Latina, tiene sus raíces en Paraguay. Fue en 1992 cuando la compañía, bajo el nombre de Telcel, inició sus operaciones como el primer operador móvil del país guaraní.
(Vea también: Terpel abrió vacantes de teletrabajo para gente sin experiencia y da sueldos bien tanqueados)
A lo largo de los años, la marca se consolidó y expandió su presencia a otras naciones de la región, convirtiéndose en un referente en la industria de las telecomunicaciones.
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Sigue leyendo