Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las redes sociales y los contactos son claves para encontrar estas vacantes, que en muchas ocasiones resultan exitosas gracias a lo que comparte el aspirante.
El mercado laboral oculto es un concepto que ha cobrado relevancia no solo en Colombia sino también en América Latina. Muchas empresas optan por no publicar sus vacantes en los portales convencionales de empleo por diversas razones como la confidencialidad y la eficiencia en la búsqueda de candidatos idóneos.
(Vea también: Éxito busca gente con o sin experiencia que tenga ganas de trabajar: sueldos de $ 6’000.000)
Este fenómeno representa una oportunidad de oro para aquellos con una red de contactos robusta y bien cultivada. La importancia de construir y mantener una red de contactos no puede subestimarse. Las relaciones profesionales se pueden fortalecer y ampliar a través de la participación en asociaciones y conglomerados relacionados con la industria, o mediante el mantenimiento de vínculos con colegas y líderes con los que se ha trabajado o estudiado anteriormente.
Este tipo de ‘networking’ es vital, ya que no solo se trata de conocer personas, sino de mantener una relación que podría llevar a oportunidades laborales no publicitadas. Sandra Ávila, gerente de Business Professional de ManpowerGroup, destaca en revista Semana la importancia de la visibilidad en redes profesionales como LinkedIn.
“Enviar currículos y mantener un contacto frecuente con ‘headhunters’ y otros profesionales del sector ayuda a estar en su radar para futuras oportunidades que podrían no anunciarse públicamente”, menciona Ávila en el citado medio.
Crear y mantener un perfil atractivo en Linkedin es crucial. Este perfil debe resaltar logros profesionales, proyectos relevantes y cualquier tipo de certificación que contribuya al desarrollo profesional y a la marca personal. Publicar contenido que refleje logros y pensamientos puede hacer que los contactos se mantengan al tanto del progreso de una persona.
Además de LinkedIn, es esencial gestionar todas las redes sociales con un enfoque profesional para potenciar la visibilidad en el mercado laboral en línea. Ayudar a otros compartiendo oportunidades laborales con contactos y comunicando las ofertas de empleo dentro de una organización son prácticas recomendables. Estas acciones no solo ayudan a quienes buscan empleo, sino que también posicionan a la persona como un colaborador valioso, incrementando así las posibilidades de ser recomendado en el futuro, según la citada revista.
Unirse a grupos profesionales y asociaciones específicas de cada sector es otra táctica eficaz. Estos espacios son una fuente de aprendizaje y una excelente plataforma para interactuar y conectar con personas clave en la industria, según el citado portal.
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo