Qué es mejor: ¿buscar trabajo en diciembre o en enero? Importante por si piensa renunciar

Empleo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Christian Suárez
Actualizado: 2024-12-09 12:41:32

Especialistas del mercado laboral aclaran que en esta época se presentan algunas particularidades que benefician para ser incluidos en una nómina.

Aunque las oportunidades de empleo parecen constantes durante el año, la realidad es que este es un panorama que oscila bastante dependiendo de las áreas, los perfiles y la época. Es por esto que los ciudadanos deben tener en cuenta que hay meses que se destacan por ser los mejores para vincularse a una empresa.

Imagen de referencia / Shutterstock

Según explican portales especializados como Manpower y PageGroup, entre diciembre y enero el movimiento laboral es bastante amplio, beneficiando a cientos de personas, pero hay uno que se destaca por la posibilidad de asentarse de forma prolongada en un puesto y crecer profesionalmente.

(Vea también: Con sueldos de hasta $ 3’000.000, Corona busca empleados para terminar 2024 y comenzar 2025)

Estas páginas llegan a la conclusión que diciembre es el mejor mes para conseguir trabajo, sobre todo en áreas comerciales, logísticas, operativas y de servicio al cliente, ya que las personas que vinculan son para cubrir la temporada de fin año; no obstante, si sus rendimientos son buenos y quedan las plazas disponibles, son vinculados de manera indefinida.

¿Cuál es el mejor mes para conseguir trabajo en Colombia?

Así como existen algunos meses que son los peores para conseguir empleo, también existe uno en especial que es el mejor para que los colombianos consigan un puesto dentro de una empresa y contar con todos los beneficios de ley.

De acuerdo con Computrabajo, en Colombia el mejor mes para conseguir trabajo es enero, debido a que con el inicio del año fiscal las compañías cuentan con la disponibilidad y económica de agregar mano de obra a sus nóminas.

¿Es obligatorio poner firma en la hoja de vida?

Si bien en el pasado era común encontrar hojas de vida con una elegante firma manuscrita al final, hoy en día esta práctica ha perdido terreno. La digitalización de los procesos de reclutamiento ha hecho que la firma física sea cada vez menos necesaria.

En la era digital, la autenticidad de un currículum se verifica por medio de otros medios, como la confirmación de referencias laborales o la presentación de documentos oficiales —un caso similar al de dejar de poner foto en estos formatos—.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Sigue leyendo