Mundo
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hallar empleo en esta localidad es muy posible, ya que cuenta con muchas empresas dedicadas a distintos negocios. Incluso, hay oportunidades para bachilleres.
Para las personas que residen en Suba (Bogotá) suele volverse una complicación encontrar un trabajo que esté cerca de sus hogares y, normalmente, deben trasladarse hasta otras zonas de la capital colombiana para ganarse el sustento diario. Por esta razón, Pulzo le trae algunas de las ofertas laborales más destacadas en esa localidad, según la plataforma de El Empleo para que aplique con un simple clic:
Conductores C2 (salario de 1’500.000 a 2’000.000 de pesos, más prestaciones): postularse.
Estas vacantes están dirigidas para personas sin experiencia y los que desean un empleo de medio tiempo, ya sea para ejercer con otra compañía en su tiempo libre o llevar a cabo sus estudios en horarios completamente diferentes a los laborales, siendo una oportunidad perfecta para estudiantes universitarios que quieren percibir una entrada de dinero.
La ventaja que tiene Suba es que es la localidad más grande, lo que ayuda a que haya una gran cantidad de empresas dedicadas a un sinnúmero de actividades económicas, comerciales, salud, turísticas y de atención al cliente. Lo importante es saber buscar meticulosamente y en plataformas que estén respaldadas para evitar cualquier tipo de fraude.
En la era digital, la búsqueda de empleo se ha trasladado en gran medida a plataformas en línea, ofreciendo una ventana de oportunidades laborales tanto a nivel local como internacional. Sin embargo, esta conveniencia viene acompañada de la necesidad de discernir entre sitios web legítimos y aquellos que podrían poner en riesgo la información personal.
(Vea también: Con salarios de hasta $ 8’000.000, la Nueva EPS busca trabajadores para aliviarles desempleo)
Para garantizar una experiencia segura, es fundamental optar por plataformas de empleo reconocidas y con trayectoria. Sitios como LinkedIn, El Empleo, Computrabajo y Magneto en Colombia, o Indeed y Glassdoor a nivel global, son ejemplos de herramientas que implementan protocolos de seguridad y verificación para proteger a sus usuarios de estafas y fraudes. Estas páginas suelen tener políticas de privacidad claras y sistemas de reporte de ofertas sospechosas, lo que las convierte en entornos más confiables para cargar la hoja de vida y postularse.
Cuando la experiencia laboral es limitada o inexistente, el foco de su hoja de vida debe girar hacia sus logros académicos y habilidades personales. En lugar de lamentar la falta de empleos previos, resalte sus calificaciones sobresalientes, proyectos universitarios relevantes, investigaciones, o cualquier reconocimiento que haya obtenido durante su formación.
Incluya también sus habilidades blandas, como la capacidad de comunicación, trabajo en equipo, resolución de problemas y adaptabilidad; son altamente valoradas por los empleadores y demuestran su potencial. Mencione el manejo de herramientas o ‘software’ específico, si es pertinente para el puesto, y cualquier idioma que domine.
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
País sudamericano ofrece su territorio a Estados Unidos en caso de ataque desde Venezuela
"Un enemigo": inesperada alerta sobre colegio donde desapareció la niña Valeria Afanador
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Sigue leyendo