Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Negociar un aumento de sueldo no es una tarea sencilla, pero con una preparación adecuada y un enfoque profesional, es posible conseguirlo.
Pedir un aumento de sueldo es una conversación que muchos trabajadores evitan por temor o incomodidad. Sin embargo, si se aborda de manera estratégica, solicitar un incremento puede ser un paso importante para el crecimiento profesional y la satisfacción personal.
(Lea también: Consejos sencillos que lo ayudarán a conseguir empleo y que lo harán destacar)
A grandes rasgos, investigar bien, seleccionar el momento oportuno, presentar logros concretos y mantener una actitud abierta durante la negociación son las claves para que un trabajador discuta un incremento salarial en cualquier empresa.
A continuación, se presentan cinco consejos clave que le ayudarán a negociar un aumento de sueldo de manera efectiva:
Es fundamental tener una comprensión clara del valor que tiene su puesto en el mercado laboral actual. Haga una investigación sobre los salarios en su sector, teniendo en cuenta su nivel de experiencia y habilidades. Existen múltiples herramientas en línea, como Glassdoor o PayScale, que permiten comparar su salario con los promedios de su industria.
El ‘timing’ es crucial cuando se trata de pedir un aumento. Es preferible elegir un momento en el que la empresa esté en buen estado financiero o después de que usted haya logrado un proyecto o meta. Si la empresa atraviesa dificultades económicas, pedir un aumento puede resultar contraproducente.
Asimismo, es recomendable solicitar la reunión con su jefe con antelación, de manera formal y respetuosa, para que ambos puedan preparar la conversación de manera adecuada.
Cuando esté frente a su superior, es importante demostrar por qué merece un aumento. Para ello, es esencial presentar logros que hayan impactado positivamente en la empresa. En lugar de simplemente afirmar que trabaja duro, describa proyectos específicos en los que haya contribuido, cifras de ventas alcanzadas o mejoras en eficiencia que haya liderado.
Es clave mantener un tono respetuoso y profesional durante toda la conversación. En lugar de plantear el aumento como una demanda, preséntelo como una discusión abierta. Escuche atentamente los comentarios de su superior y esté preparado para negociar. Puede que no obtenga la cifra exacta que tenía en mente, pero seguramente pondrá obtener beneficios adicionales.
Una vez que haya reunido sus pruebas y seleccionado el momento adecuado, es importante practicar su discurso. La clave está en ser asertivo pero respetuoso. Recuerde, está pidiendo un aumento porque lo ha ganado, no porque “lo necesita”.
Aunque puede estar preparado para una respuesta positiva, también es importante estar listo para la posibilidad de que su solicitud sea rechazada. Si no se le concede el aumento, solicite una retroalimentación sobre qué aspectos debe mejorar para ser considerado para un incremento salarial en el futuro.
De esta manera, no solo demuestra que está comprometido con su crecimiento, sino que también deja abierta la puerta para volver a negociar en el futuro.
Además, por ejemplo, si la empresa no está en condiciones de aumentar salarios inmediatamente, puede pedir otras compensaciones, como más días de vacaciones, horarios flexibles o una futura revisión salarial.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo