Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En una entrevista con Pulzo, el candidato a la Alcaldía de Bogotá habló sobre los principales programas que implementaría si gana las elecciones de octubre.
El excongresista hoy aspira a convertirse en el próximo mandatario de los bogotanos y durante su campaña se ha mostrado muy crítico con temas como el sistema de Transmilenio y la inseguridad.
Lara cree que Bogotá sí tiene los recursos para ofrecerle lo mejor a la gente, y promete que si llega al Palacio de Liévano, no va a “ofrecer lo más barato, como lo que ha pasado con los buses” y otras decisiones de esta y otras administraciones.
Entrevista completa de Rodrigo Lara con Pulzo:
(Vea también: Hubo hasta pelea en el público por ‘tire y afloje’ de candidatos en Bogotá: “Terrorista”)
Así habló el candidato sobre las 3 primeras propuestas que ejecutaría si gana las elecciones regionales de octubre que elegirán al sucesor de Claudia López:
Para Lara, “la urgencia es resolver el problema de seguridad“. Considera que el crimen hay que combatirlo y detalló las acciones con las que lo hará:
a. Convocar a los 82.000 miembros retirados de las Fuerzas Militares y pedirles que armen los frentes de seguridad.
b. Contratar empresas de seguridad privada para que apoyen la labor de la Policía en los paraderos de buses, en los corredores y alamedas donde se están robando las bicicletas.
c. Hacer una inversión muy grande en tecnología, explicó: “En el cuartel general del crimen, —que es Santa Fe, La Estanzuela y La Favorita— donde llegan las partes robadas de carros y de celulares, voy a instalar un globo aerostático con una cámara que me permita hacer un rastreo para investigar y detectar todas las operaciones criminales. Allá están todos los acopios de drogas, allá están las casas de pique, allá tienen su sede los principales delincuentes; yo voy por la cabeza de ellos”.
(Vea también: ‘Santa desfachatez’: candidato en Bogotá ofrece ‘batimóvil’ para dejar ‘plop’ a ladrones)
d. Desplegar una inversión en infraestructura muy grande para salvar vidas y proteger a la gente. “Llenar estos sistemas de rastreo facial que crucen con bases de datos de la Registraduría, de la Dijín y de redes sociales para los extranjeros que no estén acá registrados. Los vamos a coger simplemente cruzando la información de las redes sociales porque en alguna imagen van a aparecer. Todo eso está inventado. En un año entrego resultados muy importantes”, añadió el candidato.
Lara dijo que este es un programa que lleva “en el corazón y es el más importante: el de niños seguros”, y así detalló en qué consiste:
“Una mamá que sale a las 5:00 de la mañana, y que sus hijos solo van a estudiar media jornada, llega a su casa las 9:00 de la noche. ¿Qué pasa con su hijo entre las 12:00 del mediodía y las 9:00 de la noche? ¿Quién se lo cuida? Si tiene suerte, se lo cuida su mamá o su tía. Ella no lo ve, que es lo más cruel. Se están destruyendo familias enteras. Es una familia que no puede oír a su hijo por la mañana o prepararle una comida caliente. Si tiene adolescentes, a partir de los 13 a un muchachito ‘le pica’ la calle, sale a ver la perversión del adulto. En mi administración yo voy a cuidar a sus hijos como cuido a los míos. Muchacho que tenga media jornada por la mañana o por la tarde, su otra media jornada va a estar ocupado en actividades deportivas obligatorias de lunes a viernes y el sábado en la mañana. Así puedo organizar a 650.000 niños”.
Rodrigo Lara explicó que pretende que algunos de esos muchachos puedan trabajar desde los 15 años en esa misma logística de los cursos deportivos para menores “como premio y reconocimiento a su disciplina, y para que aporte a la economía del hogar”; con eso, dijo él, pretende acabar la deserción escolar.
(Vea también: Rodrigo Lara les coquetea a jóvenes con promesa de rumba hasta las 6:00 a. m. en Bogotá)
Lara calificó esta idea de apoyar a esos jóvenes que ni estudian ni trabajan como fundamental. “Esos muchachos son lo más parecido a un náufrago. Es un muchacho que después de estar lleno de vida a los 18 años y sentir que se puede tragar el mundo, a los 23 o 25 es un muchacho vaciado en su sustancia, su alma y que siente que no tiene ningún lugar en la sociedad. Son muchachos que pueden caer en las drogas o que puede terminar en un grupo delincuencial donde le ofrecen una identidad que no tenía”.
Para ellos, dijo el aspirante, empleará a “100.000 muchachos en actividades de trabajo concreto” como “tapar todos los huecos de Bogotá, ayudar a pavimentar, arreglar los andenes y los parques. Es un ejército de muchachos a los que vamos a sostener trabajando. De los 18 a 25 años, en lugar de darles esos contratos a una cantidad de contratistas ‘sabandijas de polisombras’, se los vamos a dar a esos muchachos”.
En su diálogo con Pulzo, Lara también habló sobre las obras de la ciudad, confirmó que no hará el corredor verde de la carrera Séptima y que en términos de movilidad no tiene intenciones de poner pico y placa para las motos, aunque sí revisar el de los carros.
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Sigue leyendo