Suspenden al gobernador del Quindío Roberto Jaramillo por participación política en campaña

Elecciones Colombia 2023
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Visitar sitio

La medida es provisional por 3 meses o hasta que culmine el proceso electoral, fue confirmada por la Procuraduría General de la Nación.

La Procuraduría General de la Nación suspendió de manera provisional por 3 meses, o hasta que culmine el proceso electoral, al gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, por su presunta participación en política a favor de un candidato a la gobernación.

La Segunda Delegada para a Vigilancia Administrativa señaló que, según denuncias reveladas por medios de comunicación a nivel nacional, el mandatario le habría dado instrucciones al aspirante, que en su momento fungió como miembro de su gabinete, menciona a los secretarios del despacho y la gestión para conseguir votos “donde sea”.

(Vea también: Alcalde de municipio en Córdoba fue suspendido; le habría dado plata a un candidato)

De igual manera, el ministerio público investigará un audio en el que el ejecutivo Jaramillo Cárdenas habría aludido otros hechos que pueden probar su intervención en la campaña y que podrían materializar la comisión de una falta de tipo disciplinario.

Finalmente, la actuación disciplinaria que inició la entidad busca determinar la ocurrencia de la conducta, establecer si es constitutiva de falta disciplinaria y definir si se actuó o no al amparo de alguna causal de exclusión de responsabilidad.

(Vea también: Procuraduría suspendió al primer alcalde por participación en elecciones regionales)

Previa a la decisión, Jaramillo Cárdenas había anunciado acciones legales ante la Fiscalía por un audio que circula en redes sociales y que lo vinculan con la campaña del candidato a la gobernación, Juan Miguel Galvis Bedoya, en presunta participación en política.

A través de un comunicado el mandatario departamental señaló que “el audio es un montaje a través de inteligencia artificial. Solicitaré a primera hora del viernes 27 de octubre del año en curso a la Fiscalía General de la Nación, FGN, cotejar mediante pruebas forenses el audio difundido en redes en el que fue utilizada inteligencia artificial para clonar mi voz para incluirla en una conversación en la que se apuntó a involucrarme en una supuesta participación en política”.

(Lea también: Defensoría emitió alerta por elecciones: Bogotá y 24 ciudades más se verían afectadas)

Añadió en su momento: “La solicitud a la Fiscalía apunta a que se determine el origen del archivo, y a que se encienda la alerta sobre el peligroso potencial de clonar la voz de una persona, la cual puede ser adaptada para la lectura de guiones, como ocurrió en este caso puntual”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo