Así funcionará la ley seca y las medidas de seguridad en Valledupar para elecciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
Visitar sitioEl secretario de Gobierno municipal, Felipe Murgas, señaló que se estará desarrollando el octavo Comité de Seguimiento Electoral, para ajustar algunas medidas.
El presidente Gustavo Petro y el Ministerio de Interior dieron conocer el Decreto 1702 de 2023 que regula y controla los actos que pueden llegar a alterar el orden público en la jornada de elecciones territoriales que se llevarán a cabo el próximo 29 de octubre a nivel nacional.
El documento expedido por el Gobierno Nacional dicta las normas frente a transmisiones, respeto a la honra, al buen nombre y al equilibrio informativo, manifestaciones y actos de carácter político, propaganda electoral, programas de opiniones y entrevistas, testigos electorales, la prohibición del uso de dispositivos virtuales, coordinación para el mantenimiento del orden público, toque de queda, ley seca, entre otras medidas que deberán cumplirse en el desarrollo de la jornada de votación en el país.
(Lea también: Gobierno no encuentra tope y subirá recompensa para quienes delaten a vendedores de votos)
LA LEY SECA
En cuanto a la implementación de ley seca el Gobierno Nacional estipuló que: “Queda prohibido en todo el territorio la venta y el consumo de bebidas embriagantes desde las 6 de la tarde del sábado 28 de octubre hasta las 6 de la mañana del día lunes 30 de octubre 2023”.
Asimismo, el Gobierno resaltó que con el fin de promover el normal desarrollo del proceso electoral, el Ministerio del Interior designará para cada uno de los departamentos un funcionario del nivel nacional quien estará al frente de la jornada de votaciones realizando funciones de seguimiento del proceso electoral y observación del comportamiento de los servidores públicos y de las autoridades nacionales, departamentales y municipales en relación con el proceso electoral, sin perjuicio del ejercicio de las funciones de los organismos de control y vigilancia.
Del mismo modo se dejó a opción de los mandatarios locales, decretar el toque de queda siempre y cuando esto se realice en consenso con lo recomendado en el Consejo Distrital o Municipal de Seguridad o correspondientes al Comités de Orden Público, lo anterior con el objetivo de prevenir posibles alteraciones del orden público en los territorios.
Ante las normativas presentada en el Decreto nacional, el secretario de Gobierno municipal, Felipe Murgas, afirmó que en materia de seguridad la ciudadanía puede salir a votar este 29 de octubre “confiadamente”, dado que en el casco urbano y rural se estarán adelantado controles y patrullaje para evitar posible fraudes electorales y para que la comunidad pueda desplazarse a los puestos de votaciones a ejercer su derecho al voto.
“Contamos con un dispositivo de seguridad importante no solamente en el casco urbano, sino también en los diferentes corregimientos y ruralidad. Hemos recibido un apoyo por parte de nuestra Fuerza Pública de alrededor de 400 hombres del Ejército que garantizarán esos espacios de seguridad. En la ciudad de Valledupar tendremos 50 soldados adicionales quienes estarán reforzando la seguridad del municipio para que esta sea una jornada electoral cargada de transparencia”, afirmó Murgas.
Entretanto el funcionario municipal no confirmó si se aplicará ley seca y toque de queda en la ciudad para la jornada del 29 de octubre, argumentando que se estará realizando el octavo Comité de Seguimiento Electoral para determinar y ajustar algunos puntos que permitirán garantizar unas elecciones transparentes, donde se podría estar presentado el Decreto a la ciudadanía.“Estaremos realizando el octavo Comité de Seguimiento Electoral donde se determinarán algunos puntos que quedaron pendientes todavía, para llevar una jornada transparente y con seguridad democrática”, indicó Felipe Murgas, secretario de Gobierno municipal.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Sigue leyendo