Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Si cumple una clase de requisitos, una persona sin nacionalidad colombiana podrá ser parte del ejercicio democrático que elegirá alcaldes, concejales y ediles.
El próximo 29 de octubre se llevarán a cabo las elecciones regionales 2023, un ejercicio en el que los colombianos elegirán a los administradores locales para el periodo de 2024 al 2027.
(Ver también: Política colombiana estará marcada por elecciones y segunda ola de reformas en 2023)
Los ciudadanos de nacionalidad extranjera que lleven más de cinco años dentro del país de manera ininterrumpida, que tengan visa de residente y cuenten con la cédula de extranjería podrán hacer parte de estas elecciones, según explicó la Registraduría Nacional de la Nación.
Además de los cargos que se elegirán anteriormente mencionados, en dicha jornada electoral también se escogerán los gobernadores y diputados de asambleas departamentales, pero para estas dos funciones no se les permitirá participar a los extranjeros.
De acuerdo con la Ley 1070 de 2006, “los extranjeros residentes en Colombia podrán votar en las elecciones y consultas populares de carácter municipal y distrital, del último lugar donde hayan fijado su domicilio”, siempre y cuando se haya inscrito la cédula de extranjería de residente, expedida por Migración Colombia.
Este proceso es el mismo que debe seguir cualquier ciudadano colombiano: acercarse a una sede de la Registraduría Nacional de la Nación, las cuales atienden de lunes a viernes de 8 de la mañana a 4 de la tarde, e inscribir el documento.
Sin embargo, según la Ley Estatutaria 1475 de 2011, este procedimiento se podrá hacer hasta dos meses antes de las elecciones, por lo que la fecha límite para registrar el documento es el 29 de agosto de este año.
“Una vez la Subdirección de Extranjería de Migración Colombia realiza la respectiva verificación, remite a la Dirección de Censo Electoral de la Registraduría la relación de los extranjeros inscritos, señalando aquellos que cumplieron o no con los requisitos establecidos en la ley”, precisa la Registraduría.
Migración Colombia también será la encargada de avisarles a los ciudadanos extranjeros si alcanzaron o no a registrar el documento para participar en las próximas elecciones el 29 de octubre.
(Le puede interesar: Se suman nuevos aspirantes a la Alcaldía de Bogotá; el último, por el Polo Democrático)
La Ley 1070 de 2006 explica que estos son los requisitos para que los extranjeros ciudadanos puedan votar:
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo