Mundo
Discurso viral de Maduro no era de él; leyó proclama de dictador derrocado hace 100 años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Si cumple una clase de requisitos, una persona sin nacionalidad colombiana podrá ser parte del ejercicio democrático que elegirá alcaldes, concejales y ediles.
El próximo 29 de octubre se llevarán a cabo las elecciones regionales 2023, un ejercicio en el que los colombianos elegirán a los administradores locales para el periodo de 2024 al 2027.
(Ver también: Política colombiana estará marcada por elecciones y segunda ola de reformas en 2023)
Los ciudadanos de nacionalidad extranjera que lleven más de cinco años dentro del país de manera ininterrumpida, que tengan visa de residente y cuenten con la cédula de extranjería podrán hacer parte de estas elecciones, según explicó la Registraduría Nacional de la Nación.
Además de los cargos que se elegirán anteriormente mencionados, en dicha jornada electoral también se escogerán los gobernadores y diputados de asambleas departamentales, pero para estas dos funciones no se les permitirá participar a los extranjeros.
De acuerdo con la Ley 1070 de 2006, “los extranjeros residentes en Colombia podrán votar en las elecciones y consultas populares de carácter municipal y distrital, del último lugar donde hayan fijado su domicilio”, siempre y cuando se haya inscrito la cédula de extranjería de residente, expedida por Migración Colombia.
Este proceso es el mismo que debe seguir cualquier ciudadano colombiano: acercarse a una sede de la Registraduría Nacional de la Nación, las cuales atienden de lunes a viernes de 8 de la mañana a 4 de la tarde, e inscribir el documento.
Sin embargo, según la Ley Estatutaria 1475 de 2011, este procedimiento se podrá hacer hasta dos meses antes de las elecciones, por lo que la fecha límite para registrar el documento es el 29 de agosto de este año.
“Una vez la Subdirección de Extranjería de Migración Colombia realiza la respectiva verificación, remite a la Dirección de Censo Electoral de la Registraduría la relación de los extranjeros inscritos, señalando aquellos que cumplieron o no con los requisitos establecidos en la ley”, precisa la Registraduría.
Migración Colombia también será la encargada de avisarles a los ciudadanos extranjeros si alcanzaron o no a registrar el documento para participar en las próximas elecciones el 29 de octubre.
(Le puede interesar: Se suman nuevos aspirantes a la Alcaldía de Bogotá; el último, por el Polo Democrático)
La Ley 1070 de 2006 explica que estos son los requisitos para que los extranjeros ciudadanos puedan votar:
Discurso viral de Maduro no era de él; leyó proclama de dictador derrocado hace 100 años
Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Sigue leyendo