Estas elecciones ya son las más peligrosas y preocupa pico de violencia en próximos meses

Elecciones Colombia 2023
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Elecciones Colombia 2023
Actualizado: 2023-05-31 16:43:30

Así lo demuestran datos de la Misión de Observación Electoral (MOE) sobre los riesgos que corren los líderes políticos, sociales y comunales en los territorios.

La MOE entregó nuevos datos sobre la situación de violencia, a propósito también de la preocupación que mostró por las amenazas de las disidencias de las Farc para impedir la normalidad del ejercicio electoral este año.

(Vea también: 634 ataques disparan alerta para elecciones regionales; grupos armados, a sus anchas)

En su análisis encontró que esos liderazgos son los más afectados en medio del deterioro en las condiciones de seguridad y de orden público en distintas regiones del país.

El organismo alentó a que, en un contexto de recrudecimiento de las acciones del conflicto, la participación de las comunidades en los comicios no se vea afectada por grupos que busquen imponer o silenciar posturas, procesos o demandas.

Incremento de violencia contra líderes de Colombia

La MOE reveló que lo que va del calendario electoral —octubre 29 de 2022 a 29 de abril de 2023— ha sido el periodo electoral más violento registrado, desde 2006, pues se reportó un aumento del 88 % en la violencia respecto del mismo periodo de las elecciones locales de 2019.

(Vea también: “Retroceso al 2002”: registrador repudió amenazas de disidencias de las Farc a elecciones)

Cauca, Nariño, Antioquia y Santander han sido los departamentos más afectados y concentran el 37 % de las acciones violentas.

Según eso, el número de víctimas por tipo de hecho y tipo de liderazgo en los seis primeros meses del calendario electoral 2019 vs 2023 es:

  • 2019
Líder Amenaza Asesinato Atentado Desaparición Secuestro  Total 
Político 52 10 11 1 1 75
Social 18 26 5 0 0 49
Comunal 4 18 4 0 0 26
Total 74 54 20 1 1 150
% 49,3 % 36 % 13,3 % 0,7 % 0,7 % 100 %
  • 2023
Líder Amenaza Asesinato Atentado Desaparición Secuestro  Total  Variación
Político 117 15 17 0 1 153 104 %
Social 56 20 15 1 0 92 87,8 %
Comunal 13 21 1 0 2 37 42,3 %
Total 186 56 33 1 3 282 88 %
% 66 % 19,9 % 11,7 % 0,4 % 1,1 % 100 %

Las cifras evidencian que los liderazgos políticos son los más afectados y que la situación de seguridad puede agravarse cuando comiencen las campañas electorales. El organismo asegura que no solo tendrán amenazas de grupos armados.

Por todo ello, la MOE afirma que “de no generar una intervención o actuación eficaz, Colombia podría estar enfrentándose al mayor pico de violencia en los meses por venir”.

Ante esto, el organismo le recomienda al Ministerio del Interior que establezca canales de comunicación y enlaces directos con las organizaciones políticas que buscan avalar candidaturas y, de esta forma, pueda conocer a tiempo los hechos de violencia que afecten el desarrollo de las campañas electorales y la seguridad de los líderes.

(Vea también: Primeras elecciones del 2023: qué se elige en las votaciones del 4 de junio y en dónde)

Y es que advierte que este proceso debe comenzar pronto, con el fin de evitar que algunas organizaciones políticas no puedan inscribir a sus candidatos por motivos de seguridad.

A esto se le suma que, hasta el momento, hay 34 organizaciones políticas con personería jurídica y posibilidad de avalar candidaturas en todo el territorio nacional; es decir, más del doble de partidos que existían en la elección anterior.

De estas, al menos 18 son partidos nuevos, y lo normal en elecciones anteriores era que se estrenaran solo 2 organizaciones. Asimismo, se observa un crecimiento importante en el número de grupos significativos de ciudadanos que se han registrado en esta elección: 185 % respecto al mismo periodo en 2019.

Esas cifras dejan entrever que existirá un número mayor de candidatos, lo que requerirá un mayor esfuerzo de parte de las autoridades para coordinar los enlaces con las distintas organizaciones políticas, así como una mayor eficiencia en la aplicación de medidas de seguridad para candidatos y electores de cara a las votaciones del 29 octubre de 2023.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata

Bogotá

Indignación: supuesto yerbatero abusó de niña con discapacidad en Bogotá y la embarazó

Entretenimiento

¿Nuevo novio de Marcela Reyes está en la cárcel? La vieron entrando a hacer visita conyugal

Novelas y TV

Presentadora habría terminado su relación con reconocido actor de la 'Reina del flow 3'

Carros

Esta es la dolorosa multa de $ 1.207.672 por falla difícil de detectar por los conductores

Novelas y TV

Dominica Duque se paró en 'La casa de los famosos' por engorroso asunto con Karina García

Entretenimiento

Doctora Polo habló de su supuesto matrimonio con Ana Gabriel en ceremonia escondida

Bogotá

Escándalo en la Policía de Bogotá: subintendente quiso impedir denuncia por robo de moto

Sigue leyendo