Celebra Fajardo: millonada que le darán a Hidroituango le despeja camino a la Presidencia

Elecciones 2022
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Elecciones 2022
Actualizado: 2021-12-10 18:13:36

Así lo aseguraron desde la Contraloría General de la República luego de que se conociera el acuerdo entre Mapfre y EPM para cubrir la póliza de la megaobra.

El contralor Carlos Felipe Córdoba fue quien detalló los alcances que tiene el fallo de responsabilidad fiscal de la entidad que lidera contra 26 personas y empresas ahora que se conoció el documento que se firmó este viernes.

En Noticias Caracol, le consultaron al funcionario si el efecto de ese compromiso es levantar la sanción contra los hallados responsables por los retrasos y problemas de Hidroituango.

Córdoba explicó en el noticiero que si se recuperan los recursos, que son alrededor de 4,3 billones de pesos y “hoy hicieron algo histórico y es firmar un contrato de transacción por 3,9 billones de pesos, efectivamente terminan los efectos de ese fallo de responsabilidad fiscal”.

Por eso, dijo, celebraba ese acuerdo. Esto significa, detalló el contralor, que “en el momento que paguen los 4,3 billones no habría ni sanciones ni inhabilidades para ninguna persona porque se están recuperando” los recursos por lo que se consideró que hubo un daño al patrimonio de los colombianos por el caso Hidroituango; es decir, que los constructores pueden seguir con su trabajo.

¿Cómo favorece dinero para Hidroituango a Sergio Fajardo?

Puntualmente, sobre el precandidato presidencial de la Coalición Centro Esperanza, el contralor enfatizó:

“Allí había 26 personas y para ninguna de ellas, ni personas naturales ni jurídicas, habría ninguna clase ni de inhabilidad ni de sanciones por la recuperación del recurso”.

Y es que entre los acuerdos también está que otras aseguradoras se harán cargo del restante para cubrir la totalidad de los 4,3 billones de pesos que halló la Contraloría en la pérdida de recursos. Sura, por ejemplo, pagará alrededor de 100 millones de dólares al 20 de diciembre y con ello “cesarían los efectos del fallo de responsabilidad fiscal”.

Por todo ello, Córdoba calificó como “fabuloso y maravilloso” el compromiso de Mapfre para desembolsar ese dinero a EPM el 31 de enero de 2022 y asegurar la continuidad del megaproyecto hidroeléctrico que, se espera, entre en funcionamiento a mediados del próximo año.

Esta fue la conversación completa del funcionario con el noticiero:

FUENTES CONSULTADAS

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Estados Unidos

Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Sigue leyendo