Votos hallados en escrutinio son el doble de lo pensado, ¿quién recibirá los que faltan?

Elecciones 2022
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Elecciones 2022
Actualizado: 2022-04-12 03:57:05

El registrador Alexander Vega reconoció la noche de este lunes que la cantidad de sufragios no contabilizados supera el millón y dijo de quiénes serían.

El habló con Noticias RCN sobre lo ocurrido en las pasadas elecciones, volvió a negar un fraude, culpó a jurados de votación sobre lo ocurrido y dijo que los votos faltantes en el preconteo fueron más de los que el Pacto Histórico dijo haber recuperado.

Solo a la colectividad que respalda a Gustavo Petro se le encontraron alrededor de medio millón de votos que no se le habían contado inicialmente, pero el total de votos faltantes serían el doble de eso: la diferencia entre conteo y escrutinio “es de cerca a 1’026.000 votos, reconoció el funcionario.

“Ahora lo que falta es ver cómo se distribuye esa cantidad entre las demás colectividades y candidatos al Senado”, prosiguió, dando a entender que los 500.000 restantes serán de partidos diferentes al Pacto.

Luego, el registrador insistió en que, aunque “la cifra es grande”, pues las diferencias históricas están entre 1 % y  2 %, y esta vez fue del 7 %, “la voluntad popular está totalmente protegida”.

Vega culpa a jurados de desfase entre preconteo y escrutinio en elecciones legislativas

Pese a las múltiples críticas recibidas sobre la abismal diferencia entre ambas instancias, Vega asegura que “quedó demostrado que fue un error en el diligenciamiento”, y no un fraude.

“Se corroboró que 23.000 formularios fueron mal diligenciados”, indicó, detallando que en 5.109 mesas “se demuestra un posible dolo” porque “además de diligenciar de manera equivocada, tacharon las votaciones de los candidatos”.

Vega explicó que esto significa que hubo una intención manifiesta de no contabilizar los votos, y mostró fotos de los formularios diligenciados con rayaduras y tachaduras, además del mal estado en el que dejaron las papeletas en dichas mesas, añadiendo que los jurados responsables de esas mesas ya han sido identificados:

“Acá demostramos la intención no solo de mal diligenciamiento, sino que una vez consignaron la votación de los candidatos tacharon las cifras”, indicó.

El registrador nacional señaló que fue clave que testigos electorales, principalmente del Pacto Histórico, “presionaron a jurados manifestándoles que debían poner asteriscos y tachaduras en todas las casillas en blanco”.

No obstante, cuando se le preguntó por responsabilidades de la Registraduría se limitó a decir que reconocen que se debió “haber revisado el diseño del formulario en la casilla del Pacto Histórico”, lo que habría hecho que la digitalización o el preconteo hubieran sido más fáciles, pero insistió en que “igual tendríamos tachones o mal diligenciamiento”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos

Virales

Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar

Nación

Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión

Nación

Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Bogotá

Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico

Sigue leyendo