Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
El candidato está de acuerdo en que se legalice la marihuana y plantea algunas estrategias para unificar al sector privado y el Estado en su exportación.
Gustavo Petro llega a esta segunda vuelta de las elecciones presidenciales con una propuesta que le daría un vuelco total a la salud en Colombia y que se diferencian de lo que quiere Rodolfo Hernández, candidato del que también expone sus iniciativas este portal.
La idea más ambiciosa del candidato es eliminar la intermediación de las EPS y buscando que haya una mayor cobertura en algunas zonas en las que los médicos no llegan tan comúnmente. Sin embargo, una de las dudas que ha provocado su idea es el dinero que utilizará podrá lograr dicho propósito.
También tiene una política clara sobre el aborto, prevención sexual, ayudas para el cambio de género e involucrar los “saberes ancestrales” en la medicina de muchas regiones del país.
Según ha mencionado en debates y en su plan de gobierno, habrá un giro a las entidades prestadoras de salud tal y como se conocen actualmente porque se hará un nuevo modelo en el que se acabará la intermediación de las EPS, que son muy criticadas por los colombianos, para convertirlas en IPS. Esto lo hará con un “giro directo de la ADRES (Administradora de los Recursos de la Seguridad Social en Salud), que es el fondo que maneja los recursos de la salud. Este es el que recibe y dirige el dinero público y de las cotizaciones en ambos regímenes a las instituciones”, dijo en un debate de El Tiempo y Semana. Además, en su plan de gobierno añade que a operación del sistema se realizará a través de un Fondo Único de Salud (FUS).
Según él, este cambio tiene una razón fundamental y es que haya un mayor acceso a la salud en Colombia, es decir, ampliar la cobertura en varias regiones del país con lo que él denomina “médicos al hogar”. Esta estrategia ya fue implementada en Bogotá.
Si bien es una propuesta ambiciosa y positiva en caso de que logre quedarse con la presidencia, él mismo aclara que este nuevo modelo será “público y pago por el Estado”, lo que implica que, para lograrlo, deberá contar con un apoyo político que ya lo criticó y una reestructuración que no permita que el dinero sea mal utilizado porque, dice él, “todos van a poder recibir un sistema de prevención”, así que el acceso a la prestación de los servicios no dependerá de la capacidad de pago. Una de las estrategias que utilizaría sería la telesalud y telemedicina
Otro factor para destacar en este cambio es que los médicos que hagan parte de este modelo de salud preventiva tendrán un pago superior al salario mínimo como “reconocimiento de sus estudios”.
Dentro de su apuesta para combatir la drogadicción en Colombia está pasar de la criminalización del consumo, al manejo como asunto de salud pública. Para ello ampliará los Centros de Atención Médica a Drogodependientes (Camad), ejecutadas en la Bogotá Humana, entre otras iniciativas. También desea consolidar una política pública para los habitantes de calle y brindarles apoyo en materia de alimentación, hospedaje, protección, atención en salud y del consumo de sustancias psicoactivas. Finalmente, desea proyectar a todo el país la experiencia de Bogotá Humana de Jóvenes en Paz, enfocada en los jóvenes en situación de calle y con alto nivel de exclusión.
Además de esto, el candidato expuso que pretende hacer uso del cannabis y de la hoja de coca dentro de una estrategia impulsar la regulación de estas plantas y sus usos derivados impulsando al sector privado y al Estado para participar de esta industria económica. De hecho, el confirmó que sí legalizará la marihuana y buscará que se pueda exportar.
Dentro de sus políticas sobre la salud sexual y reproductiva plantea que haya un plan nacional de prevención integral del embarazo adolescente y acatar la decisión de la Corte Constitucional de despenalizar el aborto hasta los seis meses, aunque en enfático en que la idea es que se una sociedad “cero aborto”, dijo en El Espectador.
Además de ello expresa que se deben hacer esfuerzos para “mejorar el goce de los derechos sexuales y reproductivos”, por lo que hará énfasis en el sistema educativo, el sistema de salud para el acceso efectivo y diferencial a métodos anticonceptivos y procedimientos claves para una higiene menstrual digna.
Una propuesta que llama la atención y que marca la diferencia sobre las propuestas de salud de Rodolfo Hernández es que el sistema de salud apoyará y acompañará con soporte médico y psicosocial el tránsito de género con protocolos explícitos y con la participación de la población trans.
Propuestas de Rodolfo Hernández sobre EPS y medidas para los drogadictos y médicos
Petro vs. Rodolfo: quién ganó en Bogotá, Antioquia, Santander y otras zonas
Rodolfo Hernández perdió presidencia, pero será senador: ganará envidiable sueldo
Propuestas educativas de Rodolfo Hernández y su plan para deudores del Icetex
Propuestas económicas de Gustavo Petro sobre impuestos, subsidios, empleo y el bolsillo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo