Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En encuestas adelantadas por el Partido Verde, los militantes se mostraron más proclives a apoyar al senador Gustavo Petro que a sus propios precandidatos.
Se trata de tres encuestas cuyos resultados divulgó esa colectividad este lunes; uno del Centro Nacional de Consultoría (CNC) y dos de la firma EcoAnalítica.
Allí, la pregunta común fue a qué candidato se apoyaría si las elecciones fueran el próximo domingo, y los resultados favorecieron mayoritariamente al senador de la Colombia Humana.
En la encuesta del CNC, Petro obtuvo el 27 % de favorabilidad y Sergio Fajardo el 22 %. De ahí hacia atrás, todos tuvieron menos del 10 %, siendo Carlos Amaya, exgobernador de Boyacá, el mejor del partido, con 6 %. Camilo Romero y Sandra Ortiz cerraron con 4 % y 2 %.
Las de EcoAnalítica se dividieron en una presencial y otra telefónica. En la primera, Petro volvió a liderar con 35,3 %, seguido de nuevo por Fajardo con 17,8 %. Aquí es Romero, exgobernador de Nariño, el que mejor se sitúa, pero con solo 2,3 %. También aparecen Ortiz, Amaya y otros como Iván Marulanda y Antonio Sanguino, con proporciones casi insignificantes.
Telefónicamente, la diferencia sí fue notoria, y por ende el resultado fue el que más divulgación tuvo. Amaya fue el preferido sobre cualquier otro, con 29,3 %, seguido por Romero, con 24 %. Petro fue tercero con 14,6 % y Fajardo cuarto, con 9,7 %, mientras que Sanguino cerró quinto, con 8,6 %. Ortiz, Marulanda y Londoño aparecieron alternando con otros candidatos como Alejandro Gaviria, Rodolfo Hernández y Jorge Robledo.
Las opiniones estuvieron muy divididas cuando se les preguntó si el partido debía ir con candidato propio o apoyar a otro en la primera vuelta, con leve ventaja para la opción de unirse a otro candidato.
Sin embargo, pese a que el apoyo para las elecciones presidenciales del 2022 se volcó con Petro, los militantes se mostraron políticamente más proclives a unirse a la Coalición de la Esperanza, integrada por Humberto de la Calle, Jorge Robledo, Juan Manuel Galán, Juan Fernando Cristo y Sergio Fajardo, entre otros.
Solo la consulta de EcoAnalítica incluía preguntas orientadas hacia esa posibilidad. En la telefónica el 50,1 % dijo preferir la Coalición y el 36,7 % prefirió el Pacto, mientras que en la presencial la diferencia fue del 41 % al 35 %, respectivamente.
En lo que ambas sí coincidieron enfáticamente es en la necesidad de buscar alianzas, con uno u otro candidato, con mayorías del 69 % y el 55 %, respectivamente.
El Centro Nacional de Consultoría dijo haber consultado a 3.389 personas, 1.016 de las cuales eran simpatizantes del partido. De las de EcoAnalítica solo se publicó ficha de la presencial, que tuvo una muestra de 1.519 simpatizantes.
Gustavo Petro: esposas que ha tenido, sus hijos, sus logros, el M-19 y sus polémicas
Nueva vicepresidenta de Colombia tendrá jugoso salario: cuánto ganará al mes
Gustavo Petro, presidente: qué pueden exigirle colombianos, según sus propuestas
Gustavo Petro perfil: esposas que ha tenido, hijos, logros, M-19 y polémicas
10 propuestas educativas de Gustavo Petro y qué cambios hacerle al Sena e Icetex
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo