MOE hace advertencia de riesgo electoral para varios municipios por fraude o violencia
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioSegún un informe de la Misión de Observación Electoral, en 20 de los 47 municipios del Tolima existe algún tipo de riesgo para las elecciones del 2022.
Los riesgos que advierte el informe pueden ser por fraude electoral o por violencia, siendo Planadas el único municipio donde confluyen ambas variables.
Por un lado, de acuerdo con los mapas de riesgo que presentó la MOE, en ocho municipios del Tolima se estableció riesgo por factores de violencia: Ibagué, Chaparral y Rioblanco, con un nivel de riesgo alto; y Fresno, Herveo, Roncesvalles, Ortega y Planadas, en nivel medio.
Las amenazas a personalidades, funcionarios públicos y defensores de derechos humanos de Ibagué; el asesinato de una líder social y la presencia de actores armados en Chaparral, y las intimidaciones a la alcaldesa de Rioblanco fueron los hechos que se tuvieron en cuenta para establecer un nivel de riesgo alto en estos tres municipios.
En lo que respecta a riesgo indicativo de fraude, la MOE detalló que para las elecciones a la Cámara hay preocupación en Murillo y Ambalema, con un nivel alto, y en Mariquita, Villahermosa, Coyaima, Icononzo y Villarrica, con nivel medio.
Entre tanto, en lo que atañe a las elecciones al Senado de la República, la MOE resaltó que hay riesgo extremo de fraude en Armero-Guayabal, alto en Mariquita y medio en Casabianca, Murillo, Cajamarca, Valle de San Juan, San Antonio, Planadas y Alpujarra.
En informe de MOE guarda coincidencias con el que presentó la semana anterior la Fiscalía General de la Nación, en el que calificó al Tolima como uno de los departamentos más propensos al fraude electoral, según explicó Cristhian Martínez, coordinador de la MOE en el Tolima.
Las variables que se tuvieron en cuenta definir el mapa de riesgo tienen que ver con el nivel de participación electoral, los votos nulos, el nivel de tarjetones no marcados y el dominio electoral.
Sobre este último aspecto, la MOE explicó que hay municipios donde los ciudadanos están votando masivamente por un partido o un candidato en particular que, en últimas, le saca una ventaja muy grande a la segunda organización y aspirante en la lista.
“Se le llama dominio porque puede que allí se esté realizando una coartación de una competencia política. No debería ser tan grande esa diferencia entre el primero y el segundo”, afirmó Martínez.
Advertencia de trashumancia electoral en el Tolima
La MOE, tras analizar el comportamiento electoral en las elecciones de 2014, 2018 y 2019, estableció que en Ambalema, Natagaima, Santa Isabel, Suárez y Villarrica existe una posible trashumancia, es decir que el número de votos podría ser mayor al de sus habitantes (ver recuadro).
“Son municipios que deben estar vigilados estrictamente por las autoridades, particularmente el Consejo Nacional Electoral, para que centre sus ojos ahí e investigue estos hechos”, dijo Martínez.
Al hacer un comparativo de los resultados, la MOE encontró que en las elecciones al Congreso del 2018, el porcentaje de participación en Natagaima (45 %), Santa Isabel (43 %), Suárez (52 %), Villarrica (38 %) y Ambalema (47 %) creció abruptamente un año después, en las elecciones locales, con un 63 %, 66 %, 78 %, 59 % y 71 %, respectivamente.
“Evidenciamos cómo en las elecciones locales se dispara en 20 puntos porcentuales la participación electoral en estos municipios en comparación con las elecciones nacionales de Congreso y Presidencia”, comentó Martínez.
Y agregó: “El aumento en los niveles de participación no corresponde directamente a una costumbre de los ciudadanos sino que se puede deber a la incidencia que está teniendo la trashumancia con el aumento de las inscripciones masivas de ciudadanos en estos municipios”.
A nivel nacional, el informe señala que en 131 municipios del país confluyen tanto los riesgos indicativos de fraude electoral como los riesgos por factores de violencia. Del total de municipios en riesgo, 49 se encuentran en riesgo extremo, 65 en riesgo alto y 17 en riesgo medio.
La Misión de Observación Electoral invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad a través del portal www.pilasconelvoto.com o la línea de WhatsApp 318 649 6658.
Elecciones 2022
Propuestas económicas de Gustavo Petro sobre impuestos, subsidios, empleo y el bolsillo
Elecciones 2022
Quién es Sofía Petro, y otros hijos de Gustavo Petro: sus estudios, sus mamás y más
Elecciones 2022
Gustavo Petro: esposas que ha tenido, sus hijos, sus logros, el M-19 y sus polémicas
Elecciones 2022
10 propuestas educativas de Gustavo Petro y qué cambios hacerle al Sena e Icetex
Elecciones 2022
Petro vs. Rodolfo: quién ganó en Bogotá, Antioquia, Santander y otras zonas
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo