"Prometió que no expropiaría y sigue planteándolo": Cabal, a Petro por discurso de campaña

Elecciones 2022
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Elecciones 2022
Actualizado: 2022-04-25 18:46:19

La senadora del Centro Democrático criticó al candidato presidencial por las palabras que pronunció durante un evento. La congresista dice que se contradice.

La semana pasada Gustavo Petro, candidato presidencial, acudió a una notaría para jurar que en su eventual gobierno no expropiará; sin embargo, varios sectores políticos que han hecho oposición a su campaña manifiestan que tendrían la intención de aplicar esta práctica, a pesar de su promesa.

Una de las que volvió a arremeter contra el líder del Pacto Histórico fue la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, quien publicó un video del aspirante dando un discurso a paperos y agricultores de Boyacá en el que abrió la posibilidad de que sean ellos los propietarios de la industrias que comercializan estos productos. 

“Podrían ser los propietarios de la transformación industrial del maíz y podrían ser los propietarios de la industrialización de la papa como hacen los canadienses, los gringos, los europeos y los neozelandeses, ¿por qué en Colombia no es posible?”, explicó Petro durante su discurso.

“Llegó la hora de volver al papero boyacense y a la papera propietarios asociados de la industria de la papa y del maíz, y del trigo y la cebada y de la cebolla y de la leche”, agregó.

De inmediato, Cabal criticó al candidato y le reprochó por el juramento que había hecho días antes, pues para ella se contradice con lo que había dicho: “Acaba de prometer en una notaría que no expropiaría, pero lo sigue planteando directamente”. 

Varios sectores políticos han manifestado que aunque Petro firmó un documento firmado en notaría, eso no garantiza que vaya a cumplir su promesa de no expropiar si es elegido presidente.

Incluso, su jefe jurídico, Germán Navas Talero amplió aún más la controversia manifestando que un gobierno no se rige con este tipo de pactos firmados: “Que una persona vaya a una notaría y deje firmado no vincula al gobierno nacional. En el gobierno se vincula a través de decretos, leyes o reformas constitucionales, no con promesas electorales en notaria”, opinó.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo