“Es oportunismo político”: ‘Fico’ Gutiérrez, por convocatoria a nuevas movilizaciones

Elecciones 2022
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Elecciones 2022
Actualizado: 2022-02-10 11:51:43

El precandidato presidencial aseguró que no es prudente citar a nuevas marchas a tan solo 10 días de las elecciones legislativas y consultas interpartidistas.

El precandidato presidencial de la Coalición Equipo por Colombia Federico Gutiérrez, rechazó, desde su cuenta en Twitter, la convocatoria a nuevas movilizaciones hecha por el Comité del Paro Nacional y aseguró que se trata de ‘oportunismo político’.

“Es increíble que el Comité del Paro, al mismo tiempo que adhiere y piden dentro de sus sindicatos apoyar al Pacto Histórico y a la Coalición de la Esperanza, al mismo tiempo convocan a paro nacional. Convocan de nuevo a las calles el 3 de marzo, justo 10 días antes de elecciones de Congreso y de consultas presidenciales, eso es oportunismo político”, indicó Gutiérrez.

El candidato también señaló que, si bien la protesta social debe ser garantizada,  no se pueden tolerar actos de violencia o bloqueos como los sufridos en diferentes partes de la ciudad en jornadas de paro anteriores.

(Vea también: Mujeres que serían primeras damas si Petro, Fajardo o Gutiérrez ganan la presidencia)

“Esto es combinar de todo en una época electoral. Y la pregunta es, con los antecedentes que tenemos de la violencia, de los bloqueos, ¿será que se vuelven a repetir? Eso es lo que no se puede permitir. Una cosa es la protesta social pacífica y otra cosa, muy diferente, son la violencia y los bloqueos. Espero que esta vez sí rechacen la violencia de manera contundente”, agregó el candidato.

Este es el video que compartió Gutiérrez en su cuenta de Twitter:

Los líderes del Comité del Paro Nacional convocaron a una nueva jornada de movilizaciones “ante la gravedad de los hechos políticos, económicos y sociales que vive nuestro país”, según indicaron a través de la cuenta de Twitter de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Francisco Maltés, presidente de la CUT, fue el encargado de dar el anuncio de la primera fecha, después de las movilizaciones que se presentaron a finales del año pasado por la definición del salario mínimo.

La fecha correspondiente a la primera jornada de protestas este año será el 3 de marzo, según el dirigente sindical, que atribuyó la decisión, entre otras, a “amenazas sistemáticas, chantaje, la estigmatización y amenaza de líderes sociales” y “graves hechos de carestía promovidos por el Gobierno”.

“Los servicios públicos han aumentado en un 10 por ciento, la gasolina en 11 por ciento, las tasas de interés de los créditos está en un 28 por ciento, el Soat subió en 12,7 por ciento y el Gobierno insiste en no tomar partido en el flujo de importaciones, con un dólar al alza, lo que ha encarecido el costo de vida”, cuestionó Maltés en su anuncio.

Esa protesta fue bautizada ‘Gran jornada contra la carestía’, en la que indicaron que es la primera entre otras fechas en las que habrá actividades como el primero de mayo, Día del trabajo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo